Miles de jubilados en España tienen derecho a recuperar entre 2000 y 4000 euros debido a un error de Hacienda en la tributación del IRPF de ciertos pensionistas mutualistas. Este fallo, que afecta a empleados que trabajaron entre 1967 y 1978 porque durante décadas estos trabajadores pagaron impuestos sobre el 100% de sus pensiones cuando solo debían haber tributado sobre el 75%.
Ahora, la Agencia Tributaria ha reconocido la equivocación y ofrece un mecanismo para solicitar la devolución del dinero cobrado de más. Sin embargo, el proceso de reembolso ha generado controversia entre los afectados.
Aunque inicialmente las devoluciones se gestionaban de forma más ágil, un reciente cambio normativo ha modificado el procedimiento. Ahora, los pensionistasdeben presentar una solicitud cada año hasta 2028 en lugar de recibir el importe de una sola vez. Este nuevo requisito ha despertado críticas y preocupación, especialmente entre las personas de mayor edad que temen no alcanzar a cobrar la totalidad del dinero.
A pesar de estas complicaciones, los expertos en Derecho Tributario aconsejan a los jubilados seguir el procedimiento establecido por Hacienda, ya que el reembolso está garantizado por ley.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución de Hacienda?
El fallo de Hacienda afecta a jubilados que trabajaron entre 1967 y 1978 en sectores como:
- Construcción
- Comercio
- Metalurgia
- Otros sectores donde se aplicó un cálculo erróneo en el IRPF
¿Cómo solicitar la devolución del IRPF?
Para iniciar el proceso, los pensionistas deben seguir estos pasos:
- Acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Identificarse mediante Clave Pin, DNI electrónico o certificado digital.
- Seleccionar la opción "Aportar documentación complementaria".
- Modificar las declaraciones fiscales de los últimos cuatro años (los anteriores han prescrito).
Si el jubilado ha fallecido, sus familiares pueden reclamar la devolución, siempre que el deceso haya ocurrido en los últimos cuatro años.
¿Hasta cuándo se puede reclamar la devolución?
El plazo para solicitar la devolución vence el 31 de diciembre de 2024. Además, si la devolución no se realiza en un plazo de seis meses, Hacienda aplicará intereses de demora.
¿Qué dicen los expertos sobre esta medida?
El carácter retroactivo de la norma es una de las principales críticas. Según el catedrático en Derecho Administrativo Alejandro Huergo, esta retroactividad afecta tanto a las solicitudes presentadas antes de la nueva ley como a las futuras reclamaciones.
Por su parte, Javier Junceda, doctor en Derecho Administrativo, explica que al ser una normativa con rango de ley, las posibilidades de presentar un recurso contencioso-administrativo son prácticamente nulas. Esto significa que los pensionistas deberán seguir el nuevo procedimiento sin posibilidad de impugnarlo judicialmente.
A pesar de las críticas, el abogado Pablo Álvarez de Linera asegura que Hacienda cumplirá con las devoluciones, aunque en plazos más largos. "El dinero llegará, pero los pensionistas deberán armarse de paciencia", afirma.
¿Cuánto dinero podrán recuperar los jubilados?
La cantidad a devolver oscila entre 2000 y 4000 euros, dependiendo de los importes tributados erróneamente. Sin embargo, el fraccionamiento del pago en cuatro años preocupa a los mutualistas de mayor edad, quienes temen no recibir la totalidad del dinero en vida.
¿Qué hacer si no estás seguro de que te corresponde la devolución?
Si tienes dudas sobre si puedes reclamar este dinero, sigue estos pasos:
- Ingresa en la página oficial de la Agencia Tributaria.
- Revisa tu situación fiscal y busca la opción de devolución.
- Si te corresponde, sigue las instrucciones para completar la solicitud