BBVA puede presumir de otro resultado récord en plena OPA Hostil que lanzó sobre Banco Sabadell. La entidad vasca obtuvo un beneficio de 7262 millones de euros hasta septiembre, esto es un 28% más en relación al mismo periodo del ejercicio anterior.
De esta cifra, explica el banco, 2630 millones corresponden al tercer trimestre de 2024, lo que representa un 26% más. Otro dato clave, teniendo en cuenta la batalla que está librando con el Sabadell, es el beneficio por acción que creció, un 32% hasta 0,44 euros, por las recompras de títulos del último año.
¿A que corresponde este resultado récord?
Los resultados de los primeros nueve meses obedecen al crecimiento en el margen de intereses y comisiones, apoyados en su mayor parte en el dinamismo de la inversión crediticia que tuvo un incremento del 11% interanual. También tuvieron un papel predominante en la fortaleza de los números México, cuyo resultado creció un 12,3% y España que lo hizo un 1,5%, con especial foco en los segmentos de consumo tarjetas y pymes.
Siguiendo con los factores que impulsaron hacia el alza las cifras del balance, destaca el margen de intereses que alcanzó los 18.860 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 14% más interanual. A nivel de Grupo, las comisiones netas crecieron un 32%, hasta los 5750 millones de euros, impulsadas por los sistemas de pago y la gestión de activos. "La suma del margen de intereses y las comisiones netas, que constituyen los ingresos básicos del negocio bancario, superó los 24.610 millones de euros, un 18% más en comparación con el mismo período de 2023", explica la entidad en la nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
¿Cuál es el resultado real de las operaciones?
En tanto, el resultado neto de operaciones registró un crecimiento interanual del 146% hasta septiembre, hasta 2930 millones de euros, impulsado principalmente por la contribución de la unidad de Mercados Globales y el desempeño positivo de la cobertura de divisas, especialmente el peso mexicano.
Partiendo de estos parámetros, el margen bruto acumuló un incremento interanual del 29%, hasta los 26.160 millones de euros. Mientras el beneficio operativo registró un incremento interanual del 39%, hasta 15.970 millones hasta septiembre.
¿Como se logró aumentar su rentabilidad?
Este resultado permitió a BBVA elevar su rentabilidad a niveles máximos históricos: el ROE alcanzó el 19,2% y el ROTE el 20,1%, muy por encima de la media de sus comparables tanto en España como en Europa, que se situaron en un 14,5% y 13,7% al cierre de junio de 2024, respectivamente.
El banco presidido por Carlos Torres Vila explicó que esta rentabilidad se consiguió manteniendo una sólida posición de capital: el ratio CET1 fully charged sumó nueve puntos básicos en el tercer trimestre de 2024 hasta el 12,84%, muy por encima del rango objetivo del Grupo (11,5-12%).
Áreas de negocio en España, México, Turquía y Argentina
En España, el beneficio neto atribuido se sitúa en 2873 millones de euros hasta septiembre, un 38% más que en el mismo periodo del año anterior. En el tercer trimestre de 2024, el negocio español volvió a registrar un beneficio récord de 1.080 millones, lo que implica un incremento del 23% en relación al mismo lapso de tiempo de 2023. El banco destacó además que destinó 285 millones al impuesto extraordinario a la banca del Gobierno.
En México, principal mercado de BBVA, el crecimiento en todas las líneas de ingresos con incrementos interanuales del 7% en los márgenes de intereses y del 13,5% en las comisiones netas, impulsa el margen bruto un 11% interanual. En concreto, el beneficio neto atribuido de enero a septiembre alcanza un máximo histórico de 4.190 millones de euros, esto es un 6% más interanual.
Los resultados en Turquía fueron menores a los esperados por los analistas, que junto con el efecto de las divisas, hacen que los inversores castiguen la acción, que llegó a bajar un 2%, quedando el valor plano con el correr de la sesión. En concreto, en el mercado turco, BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 433 millones de euros hasta septiembre de 2024, que compara favorablemente con el resultado del mismo periodo del año anterior explica un incremento del 18,5% en euros corrientes.
Si bien en Sudamérica se destaca la buena evolución de los ingresos, el banco está evaluando el actual ciclo económico de la región, que muestra un aumento en las provisiones para insolvencias. Este es el caso de la Argentina, donde se observa un ajuste significativo debido a la hiperinflación, según el banco. Aun así, el área reporta un beneficio neto atribuido de 471 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un 3,4% menos que en el mismo periodo del año anterior en euros corrientes.
Por último, a nivel global los nueve primeros meses del año BBVA sumó 8,5 millones de nuevos clientes, de los que el 67% se incorporaron a través de canales digitales.