En esta noticia

Cuando ya faltan pocas semanas para que los accionistas de Banco Sabadell decidan si aceptar o rechazar la OPA hostil que BBVA lanzó sobre la entidad, hace ahora 15 meses, el banco presido por Josep Oliu presentó a su Plan Estratégico 2025-2027, que contempla elevar su rentabilidad ROTE en el trienio, hasta alcanzar el 16% en 2027, y generar cada año de media 175 puntos básicos de capital.

Con estos parámetros, Banco Sabadell estima que remunerará a sus accionistascon 6300 millones de euros en estos tres años, más de un 40% del valor actual del banco en bolsa, incluido el dividendo extraordinario por la venta de TSB prevista.

Así pues, sus líneas estratégicas prevén superar los 1600 millones de beneficio en 2027, ya sin TSB. Para lograrlo, la entidad espera incrementar la actividad comercial en España a un ritmo superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocio; elevar un 5% anual la cartera de crédito; mejorar su perfil de riesgo; aumentar los ingresos, y mantener una eficiente gestión de costes.

"El banco va a acelerar sus procesos y a avanzar de forma prudente, sostenible y sana, con crecimientos sostenidos en los volúmenes de crédito y en los recursos de clientes, con mejoras en la calidad de los activos, con mayor captación de nuevos clientes y con un aumento moderado de la cuota de mercado en España", aseguró el CEO González-Bueno.

Por su parte, el director financiero, Sergio Palavecino, le habla al accionista al remarcar que "la nueva estrategia dará continuidad a la política de remuneración al accionista, que se mantendrá en niveles altos de forma recurrente incluso después de la previsible venta de TSB y la distribución del dividendo extraordinario".

Lo cierto es que la entidad catalana prevé repartir un total de 6300 millones de euros entre sus accionistas desde 2025 hasta 2027, cifra que equivale a más del 40% de su capitalización actual. "El dividendo por acción será en 2025, 2026 y 2027 superior a los 20,44 céntimos brutos por acción pagados en 2024", anunció.

Enseguida explicó que los 6300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario de 2500 millones de euros por la venta de TSB, sujeta a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto. Mientras del total, 1300 millones se distribuirán con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones.

Como compromiso para los dos ejercicios siguientes, Banco Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2500 millones de euros.

Paralelamente, la entidad dedicará un total de 1002 millones de euros a programas de recompra de acciones, de los que ejecutó hasta el momento un 85%. Dicho programa tiene como objetivo reducir el capital social de Banco Sabadell mediante la amortización de las acciones propias recompradas, "lo que hace que cada accionista sea propietario de un porcentaje mayor del banco y, por tanto, tenga derecho a percibir una parte superior de los beneficios".

Incremento de los ingresos

Banco Sabadell basa su crecimiento en el plan Estratégico en un incremento de los volúmenes de negocio, que le permitirá lograr aumentos moderados de cuota de mercado en España. Para ello, una de las primeras palancas que activará será aumentar el ritmo de captación de clientes, especialmente en el ámbito digital. Su objetivo es incrementar un 15% el ritmo de crecimiento, cifra que ascenderá al 30% en el caso de los llegados por canales digitales.

Banco Sabadell calcula que la cartera de préstamos hipotecarios crecerá en el trienio a un ritmo similar al del mercado, estimado en un 4% anual, mientras que en financiación a empresas y pymes avanzará de forma ligeramente superior al conjunto del sector, cuyo ritmo de incremento esperado es igualmente del 4% anual.

En crédito al consumo, la entidad estima que evolucionará sustancialmente mejor que el mercado, para el que se prevé un crecimiento del 6% de media anual. Igualmente, prevé incrementos anuales medios de en torno al 5% en ahorro e inversión, con banca privada como elemento tractor; superior al 15% en seguros, gracias a la alianza con Zurich, y conseguir que el 25% de los negocios clientes tengan un TPV de Banco Sabadell en 2027, frente al 20% del cierre de 2024.

En total, prevé un crecimiento anual superior al 5% en el libro de crédito exTSB, una cartera sana y con una composición diversificada con un bajo perfil de riesgo. Este crecimiento, le permitirá ganar entre 25 y 30 puntos básicos de cuota, desde el 8% actual.

Por último, Banco Sabadell proyecta un margen de intereses de 3.900 millones de euros en el último año del plan estratégico, y lograr una mejora anual media en los ingresos por comisiones en el entorno del 5%, gracias a mayores volúmenes en seguros, medios de pago y ahorro e inversión, mientras que el margen de clientes se estabilizará en torno al 3%. Igualmente, prevé mantener como prioridad la disciplina de contención de gastos y su estimación es que suban a un ritmo del 3% anual.