En España, muchos inquilinos están firmando contratos de alquiler que incluyen cláusulas sin validez legal. Así lo advierte la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), que ha detectado múltiples abusos por parte de inmobiliarias y propietarios.
Estas cláusulas, aunque figuren por escrito, son nulas según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y no pueden exigirse legalmente. Algunas de las más comunes incluyen la renuncia a la prórroga obligatoria del contrato, preavisos abusivos o la exigencia de pagos anticipados.
Cláusulas nulas en contratos de alquiler que más afectan a los inquilinos
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha identificado una serie de cláusulas nulas que aparecen con frecuencia en los contratos de alquiler en España, y que vulneran los derechos de los inquilinos según lo establecido por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Estas prácticas, comunes tanto en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, como en otras zonas con alta presión inmobiliaria, son ilegales por abusivas o desproporcionadas. Las más habituales son:
- Renuncia a prórrogas legales: no se puede obligar al inquilino a renunciar a la prórroga de cinco años establecida por ley.
- Permanencia mínima excesiva: solo se puede exigir una estancia mínima de seis meses; indemnizaciones superiores al periodo restante son nulas.
- Preavisos que contradicen la ley: el inquilino solo debe avisar con 30 días de antelación, aunque el contrato indique más.
- Pago anticipado antes del día 7: cualquier cláusula que exija pagar la renta antes del día 7 del mes se considera abusiva.
- Prohibición de acceso al domicilio: aunque el contrato diga lo contrario, el propietario no puede entrar en la vivienda sin permiso.
- Actualización ilegal del alquiler: desde 2023, el alquiler no puede subir según el IPC, y el tope está fijado en un 2%.
- Fianzas y garantías desproporcionadas: la fianza legal es de una mensualidad, y solo se permiten garantías adicionales hasta un máximo de dos meses, si ambas partes lo aceptan.
Qué pueden hacer los inquilinos ante cláusulas nulas en el contrato de alquiler
Frente a la proliferación de cláusulas nulas en contratos de alquiler, los inquilinos en España deben estar informados y actuar con seguridad para evitar situaciones abusivas. .
El primer paso siempre debe ser la revisión completa del contrato, preferentemente con ayuda profesional o mediante asociaciones de defensa del consumidor.
En caso de identificar alguna cláusula que contradiga lo dispuesto por la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino puede solicitar al propietario su eliminación, y si no hay acuerdo, llevar el caso ante organismos como la Oficina Municipal de Información al Consumidor o las autoridades de vivienda autonómicas.
Más allá de lo que se firme, la ley ampara a quien alquila, y ninguna cláusula contractual puede estar por encima de ella.