A la hora de hacer cuentas para presentar la declaración de la renta, que este año iniciará el 11 de abril, es importante repasar todos los detalles, para no pagar de más.
En este último sentido no solo debes prestar atención a las rentas del trabajo, sino también a otras cuestiones que implican beneficios económicos, como las apuestas. Debes pagar un porcentaje de la ganancia y aquí te explicamos cómo se contabiliza.
Apuestas: debes pagarle a Hacienda si ganas
El caso de las apuestas online suele ser problemático. Muchos de los que han ganado dinero gracias a las casas de apuestas o juegos no son conscientes de que deben ajustar cuentas con Hacienda.
Esto incluye también a las apuestas deportivas, muy popularizadas en los últimos años, y a los juegos más tradicionales como la ruleta y el póker.
Lo primero que debes saber son los beneficios que has obtenido a lo largo del año pasado, después considerar la cantidad que se quedará Hacienda según tus ganancias.
¿A partir de cuántas ganancias en apuestas debes declarar?
Para saber cuándo debes declarar las apuestas, se establece un importe mínimo, para el que hay que tener en cuenta lo establecido por la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas :
- Los beneficios obtenidos mediante el juego que den lugar a cambios en el patrimonio superior a 1600 euros.
- Los beneficios obtenidos mediante juegos superiores a 1000 euros, con rentas por empleo superior a 22.000 euros. En caso de tener dos pagadores el límite de rentas del trabajo para declarar se reduce hasta los 15.000 euros, siempre y cuando el segundo y sucesivos pagadores sumen más de 1500 euros anuales.
Las ganancias recibidas de apuestas deportivas se declaran sumándolas a tus ingresos habituales como rendimientos en el IRPF. Las cantidades a pagar varían según los ingresos totales de cada uno.