El fabricante estadounidense de semiconductores AMD y OpenAI anunciaron este lunes un acuerdo histórico para el suministro de chips de alto rendimiento y potencia de procesamiento destinada a la infraestructura de inteligencia artificial (IA) de "próxima generación".
El pacto, que según analistas de Wedbush Securities representa un "hito clave para el mercado", posiciona a AMD como un nuevo actor central en la competencia global por el liderazgo en tecnología de IA.
AMD proporcionará a OpenAI la última versión de sus chips gráficos de alto rendimiento, con lanzamiento previsto para 2026, y respaldará su infraestructura con 6 gigavatios de capacidad de procesamiento. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, aseguró: "Esta alianza es un paso importante en el desarrollo de la capacidad de procesamiento necesaria para alcanzar todo el potencial de la IA".
El acuerdo entre AMD y OpenAI dispara las acciones y reconfigura la competencia con Nvidia
Treinta y cinco minutos después del toque de campana en Wall Street, AMD se disparaba un 26,11 %, con una subida de 45 puntos. Al cierre de la jornada, las acciones avanzaron un 23,66 %, alcanzando los 203,63 dólares y una capitalización bursátil de 267.230 millones de dólares.
De acuerdo con el comunicado, AMD emitió a OpenAI una garantía por hasta 160 millones de acciones ordinarias, equivalentes al 10 % del capital de la compañía, que se liberarán por tramos según la implementación de los gigavatios acordados y el cumplimiento de hitos técnicos y comerciales.
Dan Ives, de Wedbush, sostuvo que esta alianza "forma parte de la estrategia de OpenAI de diversificar su infraestructura de computación de IA", y añadió: "La carrera armamentística de la IA se está intensificando entre las grandes tecnológicas, con AMD uniéndose ahora a la fiesta".
AMD y OpenAI: una jugada estratégica frente al dominio de Nvidia
La alianza AMD y OpenAI también apunta a aliviar la presión sobre las cadenas de suministro globales de chips y a reducir la dependencia de OpenAI de un solo proveedor, tras su histórico acuerdo de 100.000 millones de dólares con Nvidia hace apenas dos semanas.
Según CNBC, esta colaboración representa "tanto un hito comercial como una validación de su hoja de ruta". En este sentido, la nueva infraestructura de OpenAI incluirá el despliegue progresivo de los sistemas MI450 y Helios rack de AMD, con la primera implementación de 1 gigavatio prevista para la segunda mitad de 2026.
Analistas de Mizuho, Morgan Stanley y UBS elevaron sus proyecciones para AMD tras el anuncio. UBS destacó la "validación del acuerdo con OpenAI" y subió su objetivo de precio a 265 dólares, mientras que Evercore ISI y Baird lo ajustaron a 240 dólares, anticipando un incremento en los ingresos por centros de datos de IA.
Un paso decisivo en la revolución de la inteligencia artificial
Altman subrayó que "el liderazgo de AMD en chips de alto rendimiento nos permitirá acelerar el progreso y llevar los beneficios de la IA avanzada a todos más rápidamente".
Para los analistas, este movimiento marca una nueva fase en la expansión de la inteligencia artificial, donde la competencia entre fabricantes de chips será clave. Ives concluyó: "La revolución de la IA se dirige ahora hacia una etapa de crecimiento espoleada por la inversión masiva de las grandes tecnológicas".
Con esta alianza, AMD y OpenAI abren un nuevo capítulo en la carrera por dominar la próxima generación de modelos de IA, consolidando a la empresa de Lisa Su como un rival cada vez más fuerte frente a Nvidia.