

Durante muchos años los depósitos han sido la alternativa más elegida por los españoles para resguardar su dinero, sobre todo en contextos económicos desfavorables como el que se vivió en 2022. Sin embargo, el nuevo año llegó con una importante noticia que dejará a esta opción en el pasado.
Lo que ocurre es que las Letras del Tesoro a corto plazo se convirtieron en una propuesta más que interesante debido a la suba del interés que se generó ni bien comenzado el mes de enero. Dicho de otro modo, la oferta pasó del 2,092% de diciembre al 2,599% siendo esta la tasa más alta desde julio de 2012.

Adiós depósitos: las nuevas condiciones que ofrecen las Letras del Tesoro
La diferencia entre este tipo de inversión y los clásicosdepósitos se define en dos puntos: el plazo y el interés que hay. Mientras que para obtener una tasa del 2,599% o más con un plazo fijo se requiere de más de un año, con las Letras del Tesoro solamente exigen un total de seis meses.
Esto quiere decir que no es necesario pensar en un lapso muy prolongado de tiempo ni tampoco en una inversión muy alta para obtener una rentabilidad del 2,599%, ya que esta oferta ha logrado imponerse por sobre las demás.
Depósitos vs Letras DEL TESORO: cuál es el monto mínimo en cada caso
Pero eso no es todo, ya que generalmente los bancos exigen una cifra mínima de inversión que va desde los 5.000 euros para poder acceder a los depósitos que ofrecen; mientras que con las Letras del Tesoro solamente se requiere un total de 1.000 euros.
Por otra parte, el interés del Tesoro en depósitos de doce meses pasó del 2,474% al 2,998%, es decir, casi el 3%. De esta manera, las Letras pueden llegar a competir con las ofertas de algunos bancos que ofrecen similares condiciones, como por ejemplo PrivatBank, Banca Progetto y Banca Sistema.












