Al tiempo que hoy las compañías españolas que operan en el sector de las renovables amanecieron con la noticia de que Donald Trump pondría en marcha un nuevo plan antirrenovables, que incluye retirar los incentivos fiscales, aumentar los trámites burocráticos y más exigencias ambientales a los proyectos verdes.
Acciona anunció que llegó a un acuerdo con el fondo de inversión Darby International Capital para la adquisición del proyecto de transmisión en concesión de la Línea de transmisión Machupichu-Quencoro- Onocora-Tintaya y sus subestaciones asociadas, en el sur de Perú.
La empresa, cuyo presidente y CEO es José Manuel Entrecanales, detalló que el proyecto supone una inversión de 250 millones de euros, comprende el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento durante 30 años desde su operación comercial, de 330 kilómetros de línea en 220kV, así como la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya Nueva).
Explicó, además, que una vez que entre en operación en 2028, este proyecto supondrá la creación de un nuevo corredor eléctrico de de 220kV con 300MVA de capacidad, que aumentará la transmisión de energía eléctrica hacia la zona sur de Perú, que permitirá cubrir la totalidad de la demanda de la ciudad de Cusco, que actualmente se encuentra sólo parcialmente satisfecha.
Adicionalmente, mejorará la fiabilidad de los sistemas de transmisión existentes en la zona sureste del SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional), aportando dos nuevas subestaciones que reducirán los problemas de sobrecarga y congestión que sufre actualmente la zona y permitirá además la conexión de futuras plantas de generación de energía renovable.
Vale destacar que este nuevo acuerdo refuerza la posición de Acciona en Perú, ya que la energética desarrolla actualmente ocho proyectos de transmisión en concesión, que comprenden el diseño, la financiación, construcción, operación y mantenimiento de 1200 kilómetros de líneas, 14 subestaciones nuevas y 17 ampliaciones de subestaciones existentes.
Ya, en 2024, Acciona llegó a un acuerdo con Darby International Capital para adquirir su negocio de líneas de transmisión de alta tensión en Perú, una operación que posicionó a la multinacional española como uno de los principales operadores del sector en América Latina.
El acuerdo incluía la incorporación de equipos de ingeniería, compras, construcción y operación y mantenimiento, con experiencia contrastada en la gestión de más de 4200 kilómetros de líneas de transmisión y 30 subestaciones. La inversión estimada por Acciona fue de 220 millones de euros.
Antecedente australiano
En 2023, Acciona en alianza con Genus, fue también seleccionada en Nueva Gales del Sur, para llevar a cabo la construcción del tramo Este de la línea de transmisión eléctrica de HumeLink.
El proyecto comprende el diseño y la construcción de 237 kilómetros de líneas aéreas de transmisión y la modernización de una subestación de 500kV, con un presupuesto de inversión de 1400 millones dólares australianos, esto es 850 millones de euros.
También en el gigante de Oceanía, Acciona y sus socios alcanzaron el cierre comercial y financiero con EnergyCo para diseñar, financiar, construir y operar la red de transmisión en la denominada Renewable Energy Zone de la Central West Orana (CWO). En concreto, la nueva infraestructura supone la generación de unos 5000 puestos de trabajo durante la fase de construcción.
Asimismo, el logo de Acciona, además de España y Perú, también puede verse en países como Kenia México, en proyectos que cubren la financiación, diseño y construcción de redes de transmisión y subestaciones eléctricas de diferentes tamaños, desde instalaciones de baja tensión hasta líneas y subestaciones.
Circuito de F1
Por otra parte, el pasado 15 de abril Ifema Madrid y la UTE formada por Acciona (60%) y Eiffage Construcción (40%), firmaron un contrato para la construcción del nuevo circuito de Fórmula1 (Madring) con el que contará la capital de España en el año 2026.
El circuito estará localizado en la zona noreste de Madrid, en parcelas pertenecientes a Ifema Madrid en su mayor parte, salvo un tramo en zona de viales públicos.
La obra, con un presupuesto base de licitación de 111 millones de euros, fue adjudicada a la UTE por un precio de 83,2 millones, e incluye el montaje y desmontaje de todas las estructuras e instalaciones temporales de pista que permitan la celebración de la carrera, así como la reposición de los viales públicos que formarán parte del trazado a su uso cotidiano una vez finalizada.
Los socios tienen previsto iniciar todas las obras que corresponden a estructuras y elementos permanentes inmediatamente, este mismo mes de abril, y finalizar en mayo de 2026