

La información sobre los distintos factores que componen una alimentación saludable es cada vez más completa y accesible. Gracias a la popularización de productos sanos y beneficiosos, las personas pueden mantener dietas balanceadas y adaptadas para su estado de salud.
Sin embargo, esta popularización sugiere que durante un largo tiempo la sociedad no se ha alimentado de la mejor manera. En los últimos años, la dieta occidental, caracterizada por el consumo frecuente de carne roja y alimentos ultraprocesados, se ha impuesto en países como España.
En cambio, la dieta mediterránea popularizada en distintas regiones de Europa durante años tenía una mayor presencia de productos vegetales y reducía la presencia de carne y ultraprocesados. Es por eso que optar por este tipo de alimentación más balanceada puede ser efectivo para mejorar la salud.
Según el biogerentólogo italo-estadounidense Valter Longo, este tipo de alimentación podría aumentar la esperanza de vida de cientos de personas. A su vez, Los científicos indican que nunca es tarde para cambiar de dieta. Es decir que, por muchos años que se haya utilizado la dieta occidental, modificarla será beneficioso.

La dieta que aumenta la esperanza de vida y disminuye el riesgo de enfermedades
Para Longo los beneficios de volver a una dieta basada en alimentos vegetales, como la mediterránea, están relacionados con un mejor estado de salud, una pérdida de peso corporal y, sobre todo, menos riesgo de enfermedades.
Los vegetales son ricos en fibra y en antioxidantes, por lo que son capaces de reducir las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. Tener una menor probabilidad de enfermar repercute en un aumento de la esperanza de vida. Es decir que las dietas basadas en vegetales están relacionadas de manera directa con la longevidad.
Valter Longo, director del Instituto de la Longevidad de la Facultad de Gerontología de la Universidad de California del Sur, en Estados Unidos, se considera un experto en longevidad. Durante sus estudios ha diseñado una "dieta de la longevidad" y, recientemente, ha publicado en su perfil de Instagram un video en el que habla sobre la importancia de mejorar la alimentación, sea cual sea la edad.

La dieta de la longevidad del doctor Longo
"Existe un estudio noruego que analizó a millones de personas en China, en Europa y en Estados Unidos, y demostró con estadísticas que las personas que cambiaron a los 20 años su dieta occidental vivían más", explicó Longo.
El experto señaló que estas personas pasaron de tener un patrón de alimentación similar a la dieta occidental a otro parecido a la dieta de la longevidad y "El aumento de esperanza de vida fue de 11 a 13 años". Longo explica que la dieta de la longevidad consiste en: "Muchas legumbres, muchos cereales, nada o muy poca carne roja, pescado neutro o un poco, un poco de huevos"
El doctor aclaró que estos resultados fueron alcanzados con tan solo cambiar la alimentación. "Todo ello sin hacer ayuno intermitente y otras muchas cosas de las que se han popularizado ahora. Solo con cambiar la dieta se ha conseguido un aumento en la esperanza de vida", explicó Longo.
Según el experto, el estudio también encontró mejoras en la esperanza de vida de quienes hacían estos cambios pasados los 20 años, con lo que la edad no debería ser un impedimento para aplicar esta dieta. "Si el cambio ocurría a los 60 años de edad, el aumento de la esperanza de vida rondaba los 8 o 9 años extra. Incluso si se hacía a los 80 todavía se producía un aumento", detalló el biogerentólogo.
















