En esta noticia

La última semana de mayo sorprende con un calor inédito en muchas regiones de España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado un episodio extraordinario de altas temperaturas que supera los valores habituales para esta época del año.

Las jornadas más sofocantes se concentran entre el jueves y el sábado, con máximas que alcanzan los 40 grados en el sur peninsular. Andalucía y Extremadura registran también noches tropicales, donde el termómetro no desciende por debajo de los 20 grados.

¿Cuándo vuelven las lluvias y tormentas?

El intenso calor tiene fecha de caducidad. A partir del sábado, la entrada de una masa de aire más fresca marcará un cambio en la dinámica atmosférica. Se espera un aumento progresivo de la nubosidad y la posibilidad de tormentas localizadas, especialmente en zonas del norte y este peninsular.

Thaksin Saeaeung

Aunque no se prevén lluvias generalizadas para hoy, podrían producirse chaparrones intensos en áreas montañosas. El domingo, el descenso térmico será leve pero constante, dando paso a una atmósfera más inestable que podría mantenerse durante los primeros días de junio.

¿Por qué estas temperaturas son tan inusuales en mayo?

El fenómeno responde a la combinación de varios factores meteorológicos. Un anticiclón persistente sobre la península, cielos despejados y la llegada de una masa de aire cálido desde el norte de África elevan las temperaturas muy por encima de lo normal. La presencia de polvo en suspensión potencia la calima y refuerza la sensación térmica.

Ciudades como Sevilla han registrado más de 40 grados, una cifra que solo se había alcanzado dos veces en mayo desde 1951. La sequedad del ambiente y la falta de lluvias empeoran además la calidad del aire, con efectos directos en la salud respiratoria de la población urbana.