Tras el paso de la dana, los avisos por fuertes tormentas desaparecen y ganan terreno de forma progresiva las altas temperaturas, que, previo a la ola de calor de este fin de semana, mantienen este jueves en alerta a siete provincias por máximas entre 34 y 38 grados, informa la Aemet en su página web.
Según la Agencia Estatal de Meteorología de España, solo se esperan cielos nubosos con alguna precipitación débil en el Cantábrico y Galicia, además de en Pirineos, donde no se descartan chubascos aislados con tormentas.
El pronóstico del tiempo para hoy, jueves 26 de junio
Andalucía tiene aviso amarillo (riesgo) por altas temperaturas de hasta 38 grados en la campiña cordobesa (Córdoba), en la cuenca del Genil (Granada) y en la comarca del Condado, y en el valle del Guadalquivir (Jaén).
Al nordeste peninsular, Cataluña ha activado también el nivel amarillo en las provincias de Girona, Lleida y Tarragona, donde los termómetros oscilarán entre los 34 y 36 grados.
Aragón, una de las comunidades más afectadas por las tormentas y las altas temperaturas, mantiene hoy la alerta amarilla en el sur de la provincia de Huesca, por temperaturas que registrarán 36 grados.
Con la alerta amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta. Sin embargo, se recomienda tomar las precauciones necesarias para evitar golpes de calor y deshidratación.
El Ministerio de Sanidad de España alertó sobre los problemas de salud que conllevan la presencia de altas temperaturas. Entre las consecuencias se destacan la aparición de calambres por pérdida de sales, el agotamiento, malestar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y sed intensa.
Asimismo, en los cuadros más graves, estos síntomas pueden derivar en un golpe de calor, que genera náuseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40º, inestabilidad al andar o mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma.
Por eso para protegerse recomiendan:
- Beber agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Además, evitar el alcohol, café, té y bebidas muy azucaradas.
- Permanecer en lugares frescos, a la sombra y si es posible pasar al menos dos horas en algún lugar climatizado. Tomar una ducha o un baño fresco.
- Bajar las persianas evitando que el sol entre directamente. No abrir las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta. Evitar usar máquinas y aparatos que puedan producir calor en las horas más calurosas. A partir de los 35ºC en el interior de la vivienda, un ventilador sólo mueve el aire, no lo enfría.
- Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos.
- Evitar las actividades en el exterior en las horas más calurosas, sobre todo si las actividades son intensas.
- En caso de tener que permanecer en el exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegerse del sol y usar sombrero.
Con información de EFE