Las redes sociales se han convertido en una manera de compartir experiencias personales por todo el mundo sin importar las barreras físicas y territoriales. Aunque muchas veces son utilizadas para compartir consejos o recomendaciones, otras veces pueden servir como advertencia para que otros usuarios no repitan los mismos errores.
Este es el caso de Caro Siri, una creadora de contenido y periodista argentina que en la actualidad vive en Barcelona. A través de su cuenta de Tiktok, @carosiriok, la mujer ha compartido una publicación en donde advierte de los riesgos de emigrar y la dificultad para encontrar trabajo en España en ciertas ocasiones.
La situación actual de algunos países ha hecho que emigrar se convierta en una opción cada vez más apreciada entre muchos profesionales. Son los jóvenes quienes impulsan esta idea, que prioriza el desarrollo económico y la seguridad. Sin embargo, viajar al exterior no garantiza ninguna certeza y Siri denuncia esto en su publicación.
La realidad oculta detrás de la inmigración laboral
El video publicado por Caro Siri habla sobre qué es lo que pasa con los inmigrantes en el mundo laboral al vivir en España. El testimonio está destinado para "personas que van a migrar y que tienen 30, 40, 50 o más años, con título, con experiencia y con las ganas de abrazar un futuro posible", explica.
Según la argentina, la realidad es que "muchos profesionales vienen con títulos, con carreras, con mucha experiencia y aquí no pueden hacer nada". La mujer explica que este fenómeno ocurre prácticamente en todos los países de Europa, ya que "tu experiencia tiene que ser en Europa. Si tienes experiencia en América, Asia o África, no vale".
"Da igual el tipo de trabajo que se haya realizado porque, siendo profesional o no profesional, no servirá para nada", insiste la periodista. Sin embargo, también explica que existen puestos de trabajo en los que este tipo de limitaciones no suponen ningún problema: "Todo esto es sacando a los ingenieros o a los estudiantes de programación, que sí tienen oportunidades".
La recomendación de la argentina en España para otros inmigrantes
Siri explica que, salvo ciertas excepciones, "el resto estamos casi al horno". Esto se debe a que existen algunos títulos que son muy complicados de revalidar, homologar o que tengan validad. Apunta a que "a veces es muy difícil, a veces es imposible", por lo que surge un problema muy complejo con el que lidiar y que pone en duda la estancia de un extranjero en España, como es este caso en concreto.
La argentina infiere que, en caso de no encontrar un puesto de trabajo acorde con los estudios realizados y la experiencia profesional, lo primero que se hará será optar por un trabajo alejado de estos conocimientos. El punto es ganar dinero para abonar los gastos correspondientes a la estadía, pero según la periodista, esto puede resultar perjudicial.
"El problema es que tú vienes aquí a hacer cualquier cosa por un tiempo para ganar dinero porque hay que vivir", explica. Pero desempeñar labores en "cualquier cosa no da suficiente dinero", por lo que todo esto supone que "te vayas alejando poco a poco de lo que tú eras. Porque al fin y al cabo uno es lo que hace".