En esta noticia

A lo largo de toda su vida laboral, la mayoría de los trabajadores piensan en el día de su jubilación. En España, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y 8 meses, pero aquellos que han cotizado al menos 38 años y tres meses puede optar por una jubilación anticipada.

Esta segunda opción fue por la que optó Justo Márquez, un hombre de 62 años que cotizó durante más de 35 años en dos regímenes de la Seguridad Social: el Régimen General y el de autónomos. Este hecho le permitió retirarse de forma anticipada gracias a la decisión favorable del Tribunal Médico, que autorizó la moción. Según sus propias palabras, ahora podrá disfrutar de "una buena y maravillosa pensión".

El pasado 22 de abril, el día que cumplió 62 años, Márquez compartió en su cuenta de TikTok (@justsanchez1) el momento en donde experimentó su jubilación anticipada. "Llevo prácticamente pocos días de jubilado, pero aun así en mi cuenta bancaria hoy se ha encontrado mi sueldo de pensionista", explicó con emoción.

La emoción de Márquez fue palpable en su mensaje y no dudó en compartir con sus seguidores lo que este momento significó para él. "Hoy es un día de mucha alegría y mucho entusiasmo para aquellas personas que son pensionistas", comentó consciente de la importancia del logro.

La reacción de un hombre al jubilarse luego de 35 años cotizado

Al haber cotizado a la Seguridad Social en dos regímenes diferentes, como trabajador por cuenta ajena y como autónomo, Justo Márquez pudo cumplir con los requisitos para acceder a la jubilación anticipada. "Llevo más de 35 años cotizando a la Seguridad Social en dos regímenes al mismo tiempo", afirmó y puso el foco en su dedicación a lo largo de los años.

En diciembre del año pasado, después de someterse a las evaluaciones pertinentes, el Tribunal Médico le permitió acceder a la jubilación anticipada debido a su salud, un proceso que fue largo, pero obtuvo su recompensa. Sin embargo, el primer pago que recibió fue inferior a lo que esperaba, ya que solo correspondía a los días comprendidos entre el 22 y el 30 de abril.

No obstante, a partir de mayo recibirá el importe completo correspondiente a un mes entero. Para calcular la pensión, se tiene en cuenta el número de años cotizados y las bases de cotización de los últimos veinticinco años de trabajo, un sistema que garantiza que el pago se ajuste a la trayectoria laboral de cada individuo.

Además, el jubilado aprovechó para hacer un anuncio importante sobre sus planes a futuro: "No voy a coger más terreno como yo tenía previsto para seguir cultivando, porque ya lo que voy a hacer es descansar tranquilamente". Márquez explicó que había decidido reducir sus actividades en el campo, limitándose a mantener una pequeña finca.

Cómo tramitar la pensión de jubilación

Para poder calcular la pensión y evitar cualquier sorpresa, conviene tener en cuenta varios factores que influyen directamente en la cuantía final que se percibirá cada mes. Además de la base reguladora y el número de años cotizados, intervienen las cláusulas específicas de cada tipo de jubilación. A fin de gestionar estos trámites con éxito, conviene apegarse a un proceso claro:

  • Verificar la vida laboral: chequear que todos los años cotizados estén registrados correctamente.
  • Revisar los regímenes de cotización: en caso de haber trabajado por cuenta ajena y no propia.
  • Solicitar a la jubilación con antelación: presentar la solicitud en la Seguridad Social o a través de la sede electrónica.
  • Conservar la documentación: cartas de confirmación, notificaciones y certificados médicos.

En el momento en que se deba formalizar la jubilación ante la Seguridad Social, se podrá realizar de manera presencial o a través de internet. Para hacerlo en persona se debe acudir a una oficina del organismo con cita previa y presentar el Documento Nacional de Identidad junto con la documentación necesaria. En la modalidad online, se puede acceder al portal oficial con certificado digital o Cl@ve permanente.