En esta noticia

La búsqueda de espacios tranquilos y accesibles ha ganado fuerza entre quienes quieren dar un giro a su vida. El alto coste de la vivienda en ciudades y el deseo de calidad de vida están impulsando a muchos a considerar alternativas. Es en este escenario que surge una propuesta interesante.

L'Énova, un municipio valenciano ubicado a solo hora y media de Alicante, que ofrece casas desde 30.000 euros, empleo asegurado y servicios básicos al alcance, convirtiéndose en un destino atractivo para jóvenes y familias que buscan estabilidad sin renunciar a la cercanía urbana.

Una oportunidad de vivir cerca de la costa

La ubicación estratégica en la Ribera Alta otorgan a L'Énova un equilibrio perfecto entre vida rural y conexiones urbanas. El municipio cuenta con menos de 1000 habitantes, pero tiene todos los servicios esenciales; desde 4G y fibra óptica hasta conexiones por autobús y tren, además de estar a unos 60km del aeropuerto.

Los precios resultan especialmente llamativos: alquileres desde 300 euros al mes y viviendas en venta desde 30.000 euros, cifras que contrastan con los elevados costes inmobiliarios de áreas metropolitanas cercanas.

Una apuesta para reforzar la región

L'Énova no solo ofrece viviendas económicas, sino también oportunidades para quienes buscan estabilidad laboral. El empleo que se ofrece está vinculado al sector agrícola local, lo que propone una salida viable tanto para trabajadores como para emprendedores.

Además, forma parte de la iniciativa "Vente a vivir a un pueblo", diseñada para conectar a personas que buscan trasladarse con municipios dispuestos a acogerles, integrando vivienda, servicios y oportunidades reales en sus propuestas.

Otras oportunidades similares en España

Esta no es una tendencia aislada. En toda España, los municipios apuestan por atraer nuevos pobladores mediante incentivos similares:

  • En Cofrentes (Valencia), un entorno natural a poco más de una hora de Alicante, se ofrecen viviendas desde 50.000 euros, junto con empleo y ayudas, gracias también a "Vente a vivir a un pueblo".

  • Iniciativas como Holapueblo, impulsadas por AlmaNatura, Redeia e IKEA, incluyen pueblos como Forcall (Castellón), con chalés desde 30.000 euros y opciones de empleo o emprendimiento.

Este tipo de programas representan una estrategia cada vez más común para contrarrestar la despoblación, integrando vivienda asequible, trabajo y calidad de vida rural.

Esta oportunidad en L'Énova simboliza una oportunidad tangible para quienes desean dejar atrás los altos costes de la vida urbana sin renunciar a oportunidades laborales ni a servicios modernos.