

Las personas que sean beneficiarios del paro por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y reciban mal el pago de la cuantía podrán realizar el reclamo para que se corrija el error, pero tendrán un tiempo estipulado que no podrán sobrepasar.
En algunas ocasiones, el SEPE realiza un pago que no corresponde a las personas que lo perciben y podría generar complicaciones a las personas que no realicen el reclamo, ya que si es una cifra superior tendrán que devolverla.

A pesar de ello, los beneficiarios que cobren la prestación contributiva por primera vez podrían recibir mal el pago por un mal cálculo de la administración pública y no sería el que realmente correspondería.
En el caso de que se trate de un pago inferior no tendría que haber sanciones negativas, pero de recibir un ingreso que se exceda al correspondido podría generar que el Estado embargue la ayuda si la persona no devuelve el dinero extra.
SEPE: consecuencias de no devolver el paro y el tiempo máximo para reintegrarlo
El Servicio de Empleo ha informado que las personas que reciban mal el cobro tendrán un plazo de hasta 30 días hábiles para realizar el reclamo que comenzarán a correr desde el momento en el que se comunicó el aviso.
Las personas podrán solicitar el fraccionamiento o el aplazamiento de la deuda y, en el momento que sea aprobado, se incorporarán los intereses causados por la demora.

El desempleado podrá realizar una compensación por "cobro indebido" si se encuentra con el dinero insuficiente para pagar la deuda, a pesar de que tenga un fraccionamiento o aplazamiento.
Si al pasar el tiempo estipulado el beneficiario no devuelve la cuantía, el servicio estatal emitirá "una certificación de descubierto por la que se inicia la vía de apremio" y se embargarán los bienes personales para completar el pago correspondiente.
Para finalizar, cabe mencionar que, en la situación mencionada, la persona tendrá que pagar un recargo de 20% si se realiza el pago en el "plazo voluntario".












