En esta noticia

Atención pensionistas, que llega un aumento, pero no será para todos. Es que Seguridad Social aumentará las pensiones contributivas y no contributivas, pero solamente a quienes cumplan este requisito.

El Gobierno ha aprobado una serie de medidas por las cuales las cuantías de las pensiones mínimas y no contributivas aumentarán, al igual que los límites para acceder a la prestación o percibir el complemento a mínimos.

A qué pensiones afecta el aumento y cuál es el requisito para obtenerlo

Esta reforma anunciada por Seguridad Social afecta tanto a las pensiones contributivas como a las no contributivas, incluyendo:

  • Pensiones contributivas: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.

  • Pensiones no contributivas: de jubilación e invalidez.

En el caso de las pensiones no contributivas, los beneficiarios podrán completar unformulario para que su pensión se ajuste al nuevo nivel de ingresos.

El complemento a mínimos es una ayuda que se suma a las pensiones contributivas y supone una ayuda a aquellas personas que su pensión no supere el mínimo establecido. El requisito para acceder es:

Contar con una pensión contributiva (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares) cuya cantidad sea inferior al mínimo establecido. Y no superar un umbral de rentas.

Los nuevos límites de ingresos anuales para tener derecho al complemento de mínimos para 2025 son:

  • Para pensionistas sin cónyuge a cargo o sin cónyuge: 9193 euros
  • Para aquellos que tienen cónyuge a cargo: 10.429,82 euros.

Cómo es el aumento de Seguridad Social en las pensiones no contributivas

Las pensiones no contributivas (prestación asistencial para personas jubiladas o en situación de invalidez sin derecho a una prestación contributiva) este año variarán según el nivel de ingresos.

Requsitos: los beneficiarios deberán presentar una declaración anual de rentas durante el primer trimestre de cada año, y tendrán un formulario para regularizar la cantidad de pensiones en función de las variaciones en sus ingresos.

Los ajustes son: entre 141,18 euros y 564,70 euros para la pensión no contributiva de jubilación. Y para la no contributiva de invalidez, el incremento del 50% hará que alcance los 847,05 euros.

Atención: el complemento a mínimos no es vitalicio. Quien quiera seguir beneficiándose de este complemento, deberá cumplir las condiciones año a año.