El sábado estará marcado por la inestabilidad en buena parte de la península ibérica y Baleares debido a la llegada de varios sistemas frontales. Las lluvias serán más intensas en el noroeste -especialmente en Galicia, Castilla y León y zonas del Sistema Central-, mientras que el resto del país registrará cielos cubiertos y un ambiente húmedo.
En Canarias, el viento y algunas precipitaciones leves completarán un panorama de transición meteorológica.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé además rachas muy fuertes de viento del sur en zonas de montaña del norte peninsular y en las cumbres del archipiélago canario.
Las temperaturas experimentarán descensos en el noroeste y en el litoral cantábrico, mientras que aumentarán ligeramente en Baleares y el noreste. Brumas y bancos de niebla matinales afectarán los valles atlánticos y los Pirineos, acentuando la sensación otoñal.
¿Dónde se esperan las lluvias más persistentes?
El frente atlántico dejará lluvias continuas y localmente intensas en Galicia, Asturias y Cantabria, donde los cielos permanecerán cubiertos durante gran parte de la jornada.
En Castilla y León y Navarra, las precipitaciones serán más débiles, aunque podrán extenderse a lo largo del día. La Rioja y Extremadura también registrarán chubascos, con mayor intensidad en zonas montañosas del norte extremeño.
En Madrid y Castilla-La Mancha, las lluvias serán dispersas y concentradas principalmente en áreas de sierra. Las comunidades del Mediterráneo, como la Valenciana y Murcia, mantendrán cielos más despejados, con intervalos nubosos altos y sin lluvias relevantes.
En Andalucía, se esperan nubes abundantes y vientos del suroeste, más fuertes en los litorales atlántico y mediterráneo oriental.
¿Qué regiones notarán cambios en las temperaturas y el viento?
El descenso térmico se notará en Galicia, el Cantábrico y el alto Ebro, donde las máximas bajarán varios grados. En contraste, Baleares y el noreste peninsular registrarán un ligero aumento de las mínimas, mientras que Aragón y Cataluña tendrán una jornada estable, con cielos parcialmente nublados.
El viento del sur y suroeste será protagonista en el norte peninsular, Baleares y el litoral mediterráneo, con ráfagas que podrían alcanzar intensidad moderada. En Canarias, las islas más montañosas verán vientos fuertes en cumbres y cielos despejados en el resto, aunque no se descartan lluvias leves en las islas orientales.
Con la llegada de noviembre, el tiempo se alinea con el calendario: humedad, nubes bajas y los primeros indicios de un otoño más inestable y fresco en toda la península.