El papa Francisco permanece hospitalizado tras ser diagnosticado con una neumonía bilateral, una situación que ha reavivado el debate sobre una posible renuncia en caso de que su estado de salud se deteriore.
Sin embargo, a pesar de los rumores que están circulando al respecto, el cardenal Gianfranco Ravasi asegura que el pontífice sigue firme en su intención de continuar con sus responsabilidades y que su mayor deseo es "cumplir al menos el Jubileo".
"Creo que sí. Si tuviera serias dificultades para cumplir su servicio, tomará su propia decisión. Será él quien decida, por supuesto, tal vez pida consejo, pero la última palabra la evaluará por sí mismo, en conciencia", explica Ravasi al ser consultado sobre la posibilidad de que Francisco opte por dimitir en caso de graves complicaciones de salud en una entrevista con el Corriere della Sera.
El cardenal subraya además que el papa "dejando claro que su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo, el año santo dedicado a la esperanza que él siente como su gran momento".
Cómo evoluciona la salud del papa Francisco
El pontífice, ingresado hace una semana en el Policlínico Gemelli de Roma, ha mostrado una "leve mejoría" según el parte médico más reciente. La infección, que inicialmente fue diagnosticada como bronquitis polimicrobiológica, evolucionó en una neumonía bilateral. No obstante, su estado general se mantiene estable, sin fiebre y con parámetros hemodinámicos controlados.
A pesar de los desafíos que enfrenta debido a su edad y su salud, Francisco sigue siendo una figura de gran impacto global. Ravasi destaca que su presencia en el escenario internacional es comparable a la que tuvo Juan Pablo II, siendo reconocido tanto por creyentes como por no creyentes.
El compromiso del papa a pesar de las dificultades
El cardenal también resalta el compromiso del papa con su misión, recordando que, a pesar de su frágil estado físico, en septiembre llevó a cabo un extenso viaje por Asia y Oceanía, enfrentando largas jornadas en silla de ruedas. "Fue una gran lección, como la de los atletas paralímpicos. Demostró que se puede hacer cualquier cosa incluso en la fragilidad".
En cuanto a su futuro, Ravasi recuerda que "se trata de entender qué pasará en el futuro. De todos, el propio Francisco explicó que ya había firmado una carta de renuncia al inicio de su pontificado, como hizo Pablo VI". Además, considera "notable que sus condiciones hayan sido explicadas con claridad", con "indicaciones muy precisas" sobre la gestión de su papado en caso de una situación crítica.
Por qué hay desinformación alrededor del estado de salud del papa Francisco
La salud del pontífice ha sido objeto de especulaciones en los últimos días, especialmente por la proliferación de información no verificada en diversos medios y redes sociales.
Sobre este fenómeno, Ravasi advierte que "sobre todo en la red y en los sitios estadounidenses hay una fuerte corriente anti-Bergoglio: aunque nunca sea explícita, es evidente una expectativa de cambio que se expresa también a través de las 'fake news'. Hay una fuerte polarización".
Con su recuperación en curso y el Jubileo en el horizonte, la figura de Francisco sigue generando atención y debate en el ámbito religioso y político, mientras el Vaticano mantiene cautela ante cualquier escenario futuro.