En esta noticia

cumplir con las responsabilidades y tener iniciativa son cualidades valoradas por los jefes. Sin embargo, el experto en recursos humanos Rafael Alonso advirtió que esos mismos trabajadores son, paradójicamente, los más perjudicados dentro de las empresas.

En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, Alonso explicó la situación que viven las personas que “trabajan duro, no se quejan y sacan resultados”.

Según el especialista, estos empleados “cobran lo mismo que aquellos que no dan un palo al agua, cobran lo mismo y no tienen responsabilidades”.

@rafaalonsobienestar Pon límites en el trabajo si no quieres que se aprovechen de ti. #bienestarlaboral #saludmental ♬ original sound - Rafa-RRHH & Bienestar laboral

“Psicológicamente, los líderes confían más en los que trabajan duro”

Rafael Alonso señaló que esta situación tiene un origen psicológico en la percepción de los líderes. “Psicológicamente, los líderes ven a los primeros como personas que trabajan muy duro y pueden sacar adelante el trabajo y, sobre todo, como personas en las que se puede confiar”.

“Si piensas que alguien te la va a liar, pues no le das trabajo”, explicó. El propio experto calificó este escenario como “injusto”.

Esta dinámica genera que los empleados más comprometidos terminen cargando con más tareas, mientras los menos implicados se mantienen con las mismas condiciones laborales y salariales.

Estrés laboral y salud mental: una consecuencia directa

El especialista en recursos humanos también subrayó que “los trabajadores que se esfuerzan, que trabajan duro y hacen las cosas bien, además de ser eficientes en su trabajo, tienen mucho más estrés que una persona que simplemente va a su trabajo y se va para su casa”.

Esta carga emocional y laboral sostenida puede derivar en agotamiento, ansiedad y pérdida de motivación. Por ello, Alonso recomienda que este perfil de empleado aprenda a establecer límites claros dentro del ámbito laboral.

“Si quieres conservar tu salud mental, pon límites”

Rafael Alonso ofreció un consejo contundente para los trabajadores más eficientes: “Si quieres conservar tu salud mental, lo que haría sería poner límites”.

“Es decir, sería como pedir que se te pague en función de las responsabilidades e, incluso, de la carga de trabajo que tienes. Y si no pasan por el aro, que ese trabajo que confían que tú hagas, lo haga el otro”.

Para el experto, reconocer el propio valor y exigir una compensación justa es esencial para evitar caer en el desgaste laboral. “Los límites no son una falta de compromiso, sino una forma de respeto hacia uno mismo y hacia la profesión”, concluyó.