En esta noticia

El expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha advertido que si "no hay avances suficientes" en sus acuerdos con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) su formación podría sumar sus votos a los del Partido Popular (PP) para votar en contra de leyes, como la del presupuesto.

"Podríamos votar con el PP para derribar el presupuesto o por una resolución sobre Israel, donde nuestra posición en realidad está más alineada" con la del partido que encabeza Alberto Núñez Feijóo, afirmó.

La amenaza de Puigdemont al PSOE

Puigdemont realizó dichas declaraciones a el medio Político durante la ceremonia celebrada anoche por este medio para desvelar su lista de las "28 personalidades más influyentes" de Europa en 2024, en la que el catalán figura en segundo lugar.

Según ha informado este miércoles a EFE, Puigdemont le dijo al presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, que incluso podría llegar a un acuerdo con el PP para derrocar al gobierno del socialista Pedro Sánchez a mitad de su mandato con una moción de censura.

Ahora bien, una eventual moción de censura sería una opción si Junts y el PP se pudiesen poner de acuerdo sobre un presidente del Gobierno independiente para sustituir a Sánchez.

"Pero para eso, el PP debe dar un paso hacia nosotros. No pueden seguir tratándome como a un terrorista", dijo a Político Puigdemont, quien recalcó que su único delito fue colocar urnas en el referéndum ilegal del 1-O.

Puigdemont aclara que no tiene la obligación de apoyar las medidas de los socialistas

En la misma línea, el eurodiputado de Junts y exconseller Toni Comín también advirtió recientemente de que "el PSOE debe estar preparado para tener muchos disgustos" en votaciones en el Congreso de los Diputados, si no llega a acuerdos con su formación.

janniswerner

En una entrevista con el diario Ara, Comín aseguró que, pese a haber votado a favor de la investidura de Sánchez, con el PSOE "no hay ninguna obligación de aprobarle nada, ni presupuestos, ni decretos, ni leyes, si en estos meses no se avanza" y prevé que la legislatura será "difícil, con unas negociaciones duras".

En cuanto a la controversia sobre el término "lawfare" que figura en el pacto político entre Junts y el PSOE, y que ha sido muy criticado por las asociaciones de jueces españoles, Puigdemont dijo que era una advertencia para aquellos jueces y políticos que, según él, se habían extralimitado en sus funciones.

Fuente: EFE