El Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen el objetivo de optimizar el tráfico en los centros de las ciudades a través de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el país. Estas áreas especiales tienen el propósito principal de reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.
Sumado a esa problemática, la congestión circulatoria se ha convertido en uno de los problemas más graves para la movilidad en grandes ciudades y zonas turísticas. En este marco la DGT se encuentra en el proceso de implementación de nuevas medidas, como la restricción para circular de a una sola persona por coche o la prohibición para tener más de un coche por vivienda.
Pere Navarro, el director general de la Dirección General de Tráfico expuso esta problemática hace unas semanas: "El futuro de la movilidad será compartido o no será". Según explicó, las distintas iniciativas para modificar la movilidad responden a la necesidad urgente de combatir los atascos que cada día afectan a los principales núcleos urbanos del país.
Gran parte de las ciudades de España que han puesto en funcionamiento distintas Zonas de Bajas Emisiones, como Madrid y Bilbao, prohíben el acceso mayoritario a los vehículos más antiguos y contaminantes. Sin embargo, el Gobierno considera que este criterio de exclusión no es suficiente para alcanzar los objetivos y prepara más restricciones que limitarán la movilidad.
La primera comunidad que prohibirá la circulación con etiqueta B
Según informa el medio Autopista, a partir de enero de 2026 se pondrán en marcha en Cataluña las mayores restricciones de circulación aplicadas hasta ahora en España. Según la nueva Ley de Calidad del Aire, las prohibiciones iniciarán a principios del año próximo y crecerán hasta alcanzar su punto máximo en enero de 2028.
Aunque ya existían Zonas de Bajas Emisiones, hasta ahora no se aplicaban prohibiciones generales a nivel regional y Cataluña será el primer ejemplo de eso. La Generalitat ha confirmado que todas las ZBE de su comunidad prohibirán la circulación de todos los vehículos con etiqueta B de la DGT.
Los coches afectados por la restricción
La cantidad de personas afectadas por esta restricción será de un valor importante, ya que según las estadísticas del INE, Cataluña es la segunda comunidad autónoma más poblada de España solo por detrás de Andalucía. Además, según datos de Autopista, más de un 35% de los vehículos en circulación dispone de la etiqueta B.
Esta etiqueta afecta a todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2001 y 2006, a los diésel matriculados entre 2006 y 2014 (los de más de 10 años, por tanto), y a los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías ya sean diésel o gasolina matriculados después de 2006.
Hasta 23 ciudades se verán afectadas por la obligación de tener en los próximos meses una ZBE activa y, por lo tanto, limitar el acceso de vehículos con el distintivo ambiental de la etiqueta B. Sin embargo, a día de hoy la realidad es que solo 8 han comenzado a sancionar, una situación que la Generalitat desea cambiar en los próximos meses.
Cuáles serán las sanciones y multas
Según informó El Periódico de Catalunya, muchas ciudades explicaban que todavía no han comenzado a multar debido a que no disponían de un registro autonómico para las autorizaciones de vehículos que sí pueden acceder. Es por eso que la Generalitat ya tiene lista una plataforma online que servirá como registro para todos los municipios con ZBE.
La Generalitat también establecerá excepciones para la entrada a las ZBE de ciertos vehículos con etiqueta B. Por ejemplo, aquellos que transporten a personas sometidas a tratamientos médicos periódicos o a los de conductores con rentas bajas que no disponen de etiqueta ambiental, mientras que los residentes podrán entrar en las ZBE hasta 52 días al año.
La multa por no respetar una Zona de Bajas Emisiones y circular indebidamente será de 200 euros. Este monto puede reducirse a 100 euros si se realiza el pago rápido en el plazo establecido.