En esta noticia

El café es una de las bebidas más consumidas en España, con un consumo promedio de 3,6 tazas al día por habitante. Según un estudio realizado por la Fundación Española del Corazón (FEC), consumir cuatro o cinco tazas de café se asocia con una mayor longevidad y puede reducir el riesgo de muerte hasta en un 14%.

En este ámbito, uno de los estudios más relevantes sobre los efectos del consumo de café en la salud fue realizado por el National Institute of Health (NIH), de Estados Unidos y publicado en la revista científica New England Journal of Medicine. Para esta investigación, se analizaron los hábitos de más de 400.000 personas a lo largo de 14 años y la conclusión alcanzada fue que el consumo habitual de café se asocia a una menor mortalidad.

Sin embargo, aunque el consumo moderado de café puede tener efectos beneficiosos sobre la salud, tomar esta infusión en cualquier horario y sin regulación puede ser perjudicial por distintos motivos. Mel Robbins, una de las expertas en nutrición más populares del mundo, que cuenta con nueve millones de seguidores en su perfil de Instagram (melrobbins), lanzó una advertencia sobre el consumo de esta bebida en un horario particular.

¿En qué horario no debo tomar café?

Mel Robbins advirtió que tomar café en ayunas, con el estómago vacío, podría disipar los niveles de cortisol, la llamada "hormona del estrés", lo que empeoraría la ansiedad y el estrés. Esta sensación puede afectar el bienestar mental y emocional desde las primeras horas del día.

Cuando los niveles de la hormona cortisol son elevados de forma constante, se pueden provocar una serie de problemas de salud, como el aumento de la presión arterial, insomnio, fatiga crónica y ansiedad.

Al tomar café en ayunas, el efecto de la cafeína sobre el sistema nervioso se ve amplificado. Al no haber ingerido alimentos previos que ayudan a estabilizar el organismo, el colistrol se libera rápidamente, lo que puede generar aumentos en los niveles de estrés ni bien empezado el día.

¿Cómo tomar café y que no sea perjudicial para la salud?

Para evitar los efectos negativos del café en ayunas, lo recomendable es retrasar al máximo tomar la primera taza del día. Mel Robbins aconseja esperar entre una y dos horas después de despertar antes de consumir café. En ese lapso el cuerpo habrá tenido tiempo para eliminar la adenosina, una molécula fundamental en la regulación del sueño y el estado de alerta.

Si se toma café demasiado pronto, se podría interrumpir el proceso natural de activación del organismo llevado a cabo por la adenosina durante las primeras horas del día. Esto puede resultar en un nivel de energía más inestable y menos efectivo.

Para complementar el café se recomienda un desayuno nutritivo que incluya proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos. De esta manera, el cuerpo tendrá los nutrientes necesarios para equilibrar los efectos del café y evitar los picos de colistrol que pueden afectar a los niveles de ansiedad y estrés.

¿Cuál es el mejor momento para tomar café?

La nutricionista Nichola Ludlam-Raine explicó recientemente en GloucestershireLive que se deben respetar los tiempos de metabolización de la cafeína en el organismo a la hora de elegir cuándo tomar café.

Según la experta, el mejor momento para tomar café se sitúa "Entre las 9:30 y las 11:30 de la mañana", cuando los niveles de cortisol comienzan a descender de forma natural. Ingerir café justo al despertar puede reducir el efecto estimulante de la cafeína. A la vez, la nutricionista advierte sobre los efectos de consumir cafeína muy tarde en el día.

"La cafeina tiene una vida media de unas cinco a seis horas, lo que significa que incluso si se toma un café a las 15, la mitad de la cafeina podría seguir en tu organismo a las 20 hs", explicó Ludlam-Raine. Según la experta, las personas que quieran mejorar su descanso deberían evitar tomar café "Después de las 14 o 15 hs", para poder garantizar que no interfiera en el sueño.