

El Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen el objetivo de optimizar el tráfico y mejorar la seguridad vial en España. Para alcanzar esta meta, los distintos organismos municipales presentan cambios constantes en distintos ámbitos de la movilidad, como reglas de tránsito o controles vehiculares. Uno de los factores esenciales de estos cambios se centra en la renovación de las licencias de conducir.
En este aspecto, España mantiene un debate abierto con respecto a la edad de conducción y las nuevas políticas que apuestan a las restricciones en las licencias y exámenes médicos más rigurosos. Según los datos compartidos por el medio Autopista, los conductores mayores de 65 años representan el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea.
Hace pocas semanas Perú se convirtió en uno de los primeros países en prohibir la renovación del carnet de conducir en función de la edad y las autoridades viales marcaron los 80 años como fecha tope. Según el gobierno sudamericano, se trata de una medida de protección en la seguridad vial ante el deterioro de las condiciones físicas y mentales que experimentan los conductores en edades avanzadas y otros países del mundo podrían seguir el mismo camino.

Las limitaciones para renovar el carnet de conducir en adultos mayores
Mientras se exploran nuevas medidas preventivas para la emisión del carnet de conducir según la edad del aspirante, en España también se agiliza el debate y la toma de decisiones sobre la conducción a ciertas edades. En las propias palabras de la DGT, el objetivo se mantiene en "proteger a las personas mayores, fomentando siempre su movilidad, seguridad y libertad".
El director general de Tráfico, Pere Navarro, subrayó en este aspecto que España ya ha introducido cambios, como la renovación de los carnets a partir de los 65 años cada 5 años y, a partir de los 70 años, cada 2 años. Navarro también menciona la introducción de nuevas restricciones que limitan la conducción por motivos de seguridad.
"A partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción ya en su permiso de conducción en España. Estamos muy satisfechos con estas medidas", explicó el director general. A su vez, el funcionario añadió que estos caminos son "una herramienta que tenemos a nuestra mano para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco".

Las nuevas restricciones para renovar el carnet de conducir en España
El director de la DGT considera que no hay necesidad de retirar las licencias a este tipo de conductores por el momento. Sin embargo, ya se planifican nuevas restricciones para la conducción en estos casos, como por ejemplo la limitación para conducir solo de día y prohibido en la noche, si las condiciones de visibilidad del conductor así lo aconsejan.
Según el medio Autopista, se busca imponer desde la DGT la restricción del radio de conducción determinado a un número reducido de kilómetros alrededor del hogar o lugar de residencia. Esta medida tiene el objetivo de que las personas que necesitan transporte privado para acudir a servicios básicos y necesarios en zonas rurales no pierdan esa posibilidad.
La obligación de conducir sin pasajeros, o la de cumplir unas velocidades máximas menores y específicas, son otras medidas restrictivas que ya de a poco se implementarán en toda España. Pere Navarro confirmó que el próximo objetivo será mejorar las revisiones médicas para que sean más estrictas y rigurosas de cara a obtener la licencia de conducir o sus renovaciones.
"Hay mucho margen de mejora. Cuanto más rigurosos sean los controles, mejor. Sería muy importante poder tener acceso al historial médico y saber cuál es la medicación. Pero son problemas de la administración, que no estamos conectados, con lo que depende de lo que diga el ciudadano. Nada es perfecto", sentenció el director de la DGT.















