El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha instado este martes al Gobierno a negociar si quiere los votos de su partido para admitir a trámite la reforma de la Ley de Extranjería.
"Si quieren contar con los votos del PP tienen que negociar con el PP. Negociar no se hace vía Whatsapp y nuestras cuatro demandas las conoce todo el mundo", ha aseverado antes del pleno de la Cámara Baja.
Tellado ha pedido la convocatoria inmediata de la Conferencia de Presidentes, la declaración de alerta migratoria en todo el territorio nacional, que el Gobierno se comprometa a la financiación del costo de los menores hasta la mayoría de edad, y que cuando las comunidades vean sobrepasadas las capacidades de atención a las menores "sea el Gobierno central con sus propios recursos quien las atienda".
"El Gobierno ha dicho no, por lo tanto, entendemos que no necesitan nuestro voto", ha ironizado el portavoz popular, quien ha asegurado que el resto de las demandas de su partido pueden negociarse en fase de enmiendas.
Tellado ha resaltado que "la pelota está en el tejado del Gobierno", a quien ha pedido que "respete al partido mayoritario".
"Vemos al Gobierno muy dócil, negociando con los independentistas y muy reacio a sentarse a negociar cosas tan importantes con el primer partido de España", ha criticado.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, también ha pedido al Ejecutivo un cambio de "actitud" porque, en sus palabras, "está llevando a España al caos" sin contar con los gobiernos autonómicos.
"Lo que hace falta en España es que se acote el problema de raíz y por tanto, que se vaya a la causa", ha aseverado Gamarra, quien ha calificado la reforma propuesta como un "parche".
Pese a este posicionamiento del PP, el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha asegurado que su partido "no renuncia a nada".
"No se trata de negociar, se trata de que cada uno manifieste de verdad cuál es su voluntad política", ha subrayado López, quien ha recordado que se trata de resolver un problema urgente y que se está ahora instalado en Canarias, Ceuta y Melilla.
El portavoz socialista ha dicho que hay 6000 niños que no están siendo bien atendidos y ha pedido dejar claro "si somos solidarios y humanitarios o no lo somos".
"El año pasado esa acogida era voluntaria, había financiación, y no se hizo", ha recordado López, quien ha mostrado su voluntad de que "haya una ley que plasme la solidaridad y la humanidad".
Fuente: EFE