En esta noticia

Londres siempre fue un imán para los grandes capitales. En los últimos años, el avance de Qatar, sus fondos soberanos y los clanes vinculados a la Casa Al-Thani aceleró un cambio silencioso. Según informes recientes, la familia Al-Thani posee la impresionante cifra de 1,8 millones de pies cuadrados en propiedades inmobiliarias a lo largo de toda la capital inglesa.

Reportes sostienen que la familia real de Qatar posee, vía empresas y fondos, más superficie privada en Londres que el propio rey Carlos III. En una ciudad donde el "metro cuadrado" es sinónimo de poder, los nuevos propietarios ya no residen en Buckingham, sino en Doha.

Los nuevos dueños de Londres: la Casa Real de Qatar tiene más tierras que la Corona Britanica. Fuente: Archivo
Los nuevos dueños de Londres: la Casa Real de Qatar tiene más tierras que la Corona Britanica. Fuente: Archivo

Iconos qataríes vs. patrimonio de la Corona

Los activos icónicos cuentan. Harrods, The Shard y Canary Wharf están bajo control catarí. The Shard, el rascacielos más alto del Reino Unido, tiene capital mayoritario del Estado de Qatar, mientras que Harrods pertenece a Qatar Holding desde 2010, en una operación valorada en torno a 1500 millones de libras.

El Crown Estate administra un portafolio de entre 15.000 y 16.000 millones de libras, que incluye ejes urbanos como Regent Street y suelo marino destinado a energía eólica. Sin embargo, no se trata de propiedades privadas del monarca, sino de bienes gestionados "en fideicomiso" para el país.

En contraste, la Casa Real de Qatar no enfrenta estas limitaciones. Puede acumular y gestionar activos con lógica puramente inversora, lo que explica su creciente dominio inmobiliario en el corazón financiero y comercial de Londres.

"Little Doha": el barrio símbolo de la influencia árabe

En Mayfair, la concentración de compras qataríes llevó a apodar su cuadrante noroeste como "Little Doha". El término alude a la presencia de hoteles, mansiones y edificios con titularidad vinculada a la familia Al-Thani y socios cercanos.

Se estima que los inversores cataríes controlan más de una cuarta parte del área noroeste de Mayfair, uno de los barrios más exclusivos de la capital. Allí se encuentra también una de las mansiones privadas más caras del Reino Unido, valorada en unos 400 millones de libras y con una superficie de 44.000 pies cuadrados.

Más allá de Mayfair, la presencia catarí se extiende a proyectos urbanos emblemáticos como Chelsea Barracks, en Belgravia, y East Village, el antiguo complejo olímpico de Stratford. Ambos desarrollos redefinen el perfil residencial y de lujo del nuevo Londres.

Propiedades estratégicas y poder económico

El poder hoy se mide menos por palacios y más por activos urbanos estratégicos. Mientras los ingresos del Crown Estate crecen impulsados por la energía marina, la propiedad de íconos comerciales y residenciales en el centro londinense se traslada hacia capitales del Golfo.

El aeropuerto de Heathrow cuenta con un 20% de participación catarí, y la cadena hotelera Maybourne Hotels, dirigida por miembros de la familia Al-Thani, controla hoteles icónicos como The Berkeley, Claridge's, The Connaught y The Emory.

La influencia del Golfo también se extiende al comercio minorista. Qatar controla el 14,3% de Sainsbury's, una de las mayores cadenas de supermercados del país. Así, las decisiones sobre precios, alquileres, tiendas y oficinas tienen un nuevo centro de gravedad: Doha.

Los nuevos dueños de Londres: la Casa Real de Qatar tiene más tierras que la Corona Britanica. Fuente: Archivo
Los nuevos dueños de Londres: la Casa Real de Qatar tiene más tierras que la Corona Britanica. Fuente: Archivo