

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe en su sitio web en el que aconseja seguir una dieta saludable para evitar enfermedades crónicas, como la diabetes o trastornos del corazón y favorecer el progreso cognitivo.
En línea con ello, los especialistas en alimentación aconsejan incorporar a las comidas diaria alimentos con vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del cuerpo, como el naranja.

¿Qué es y para qué sirve la naranja?
El color naranja proviene de la fruta Citrus sinensis, perteneciente al género Citrus de la familia Rutaceae, dentro del orden Sapindales, subclase Rosidae, clase Magnoliopsida. A pesar de que los nutricionistas aconsejan añadir este producto orgánico, es fundamental estar informado sobre los beneficios y efectos adversos que puede tener antes de consumirlo.
La naranja es un fruto del naranjo dulce, un árbol de follaje siempre verde y copa grande. Su fruto de color naranja es muy apreciado en nuestra alimentación y como planta medicinal debido a su contenido vitamínico y propiedades depurativas.
El naranjo es un árbol de porte mediano que puede alcanzar los 13 metros de altura. Sus hojas son ovales y sus ramas pueden tener grandes espinas. Sus flores blancas y aromáticas, conocidas como azahar, son muy fragantes. Se da en regiones de clima templado y húmedo.
La naranja tiene su origen en India, Pakistán, Vietnam y el sureste de China. Fue traída a occidente por los árabes y se le dio diferentes nombres en cada región. Existen más de cien variedades de naranja dulce y es apreciada por su valor tónico y depurativo. Además, es muy versátil en la cocina y se utiliza en diversos postres y mermeladas.

¿Cuáles son los beneficios de la naranja?
El consumo de naranja puede ayudar a prevenir enfermedades como la bronconeumonía y el cáncer de pulmón. Por ello, recomiendan que las personas que presenten alguna de estos problemas de salud sumen este alimento a su dieta diaria.
La naranja es una fruta rica en vitamina C, la cual ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades como resfriados y gripes. Además, su alto contenido de fibra favorece la digestión y ayuda a mantener un peso saludable.
Además, la naranja es una fruta antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Su consumo regular también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para eliminar toxinas del cuerpo.
Los aportes nutricionales de lanaranja
Las vitaminas, minerales y nutrientes de este sabroso alimento natural son los siguientes:
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 82.30 g
Energía (1) 63 kcal
Proteínas 1.30 g
Lípidos (grasa) 0.30 g
Cenizas 0.60 g
Carbohidratos 15.50 g
Fibra 4.5 g
Calcio 70 mg
Hierro 0.80 mg
Magnesio 14 mg
Fósforo 22 mg
Potasio 196 mg
Sodio 2 mg
Zinc 0.11 mg
Cobre 0.057 mg
Selenio 0.7 mcg
Vitamina C (Á. ascórbico) 71.0 mg
Tiamina 0.100 mg
Riboflavina 0.050 mg
Niacina 0.500 mg
Á. Pantotécnico 0.330 mg
Vitamina B 6 0.093 mg
Folatos, total 30 mcg
Ácido Fólico 0 mcg
Vitamina A 250 UI
Ácidos grasos saturados 0.035 g
Á. grasos monoinsaturados 0.055 g
Á. grasos polinsaturados 0.060 g
Colesterol 0 mg
Triptofán 0.012 g
Treonina 0.021 g
Isoleucina 0.035 g
Leucina 0.032 g
Lisina 0.066 g
Metionina 0.027 g
Cistina 0.014 g
Fenilalanina 0.043 g
Tirosina 0.022 g
Valina 0.055 g
Arginina 0.090 g
Histidina 0.024 g
Alanina 0.070 g
Ácido Aspártico 0.158 g
Ácido Glutámico 0.131 g
Glicina 0.131 g
Prolina 0.064 g
Serina 0.045 g
Naranja: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
Se puede incorporar la naranja en las comidas diarias exprimiéndola sobre ensaladas, agregándola a batidos o smoothies, utilizándola como aderezo en carnes o pescados, o simplemente comiéndola como postre o snack entre comidas.












