En esta noticia

Las familias de Madrid con menores escolarizados ya pueden iniciar los trámites para solicitar las ayudas al comedor escolar correspondientes al curso 2025-2026. Esta convocatoria, gestionada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, contempla una inversión total de 68 millones de euros y busca aliviar la carga económica de los hogares con menores ingresos. Además, se han habilitado medidas específicas para familias numerosas y colectivos en situación de especial vulnerabilidad.

Comedor escolar en Madrid: a quién van dirigidas las becas y cómo se determina la ayuda

Las becas para el comedor escolar en Madrid están destinadas a estudiantes de escuelas infantiles, colegios e institutos que cuenten con servicio de comedor. Estas ayudas pueden cubrir total o parcialmente el coste del servicio, dependiendo de la situación económica y social de cada familia.

Los beneficiarios principales son aquellos hogares con una renta per cápita igual o inferior a 8.400 euros anuales. No obstante, se contemplan también ayudas del 30% del precio del servicio para familias numerosas cuya renta per cápita no supere los 10.000 euros. La convocatoria incluye además a perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV), quienes recibirán el importe total de la ayuda.

Se han sumado a los colectivos beneficiarios otros grupos como víctimas de violencia de género o terrorismo, agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y, desde este curso, también miembros de las Fuerzas Armadas. También podrán acceder a las ayudas los menores en acogida, beneficiarios de protección internacional, escolares afectados por el conflicto en Ucrania o aquellos matriculados de oficio en centros públicos que usen el transporte escolar.

Requisitos y proceso de inscripción en Madrid

El plazo de solicitud para las becas de comedor estará abierto entre el 18 de junio y el 15 de julio. La documentación podrá presentarse a través de la Cuenta Digital de la Comunidad de Madrid, en los registros oficiales o en los propios centros educativos.

Las familias que ya han recibido esta ayuda en la convocatoria anterior no deberán repetir el trámite, siempre que continúen cumpliendo los requisitos. En el caso de nuevas solicitudes, se requerirá el consentimiento expreso para que la administración consulte los datos necesarios, así como la firma de todas las personas adultas incluidas en el documento.

La Consejería también ha habilitado la posibilidad de que entidades sociales complementen las ayudas para familias en situación de extrema vulnerabilidad, previo informe acreditativo de los servicios sociales.

Por otro lado, desde el martes 17 de junio y hasta el 7 de julio, permanecerá abierto el plazo para solicitar las becas de Bachillerato en centros concertados y privados. Estas ayudas, con un presupuesto de 43,5 millones de euros, beneficiarán a unos 15.000 estudiantes y podrán renovarse en cursos posteriores, siempre que se mantengan las condiciones exigidas. Como novedad, se tendrá en cuenta la nota del último curso académico dentro del baremo de puntuación.

Desde la Consejería han destacado que estas becas "tienen como objetivo reforzar la libertad de elección de las familias y facilitar la igualdad de oportunidades, pilares básicos del sistema educativo madrileño".