Según expertos en jardinería, el romero, una de las hierbas aromáticas más cultivadas en España, en regiones como Andalucía, la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha, no debe colocarse jamás junto a algunas plantas, porque podría perjudicar su desarrollo.
Suelos húmedos, sombra y la competencia por nutrientes lo hacen incompatible con plantas como el repollo, la cebolla o el geranio. El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), junto con programasautonómicos de agricultura sostenible, han advertido sobre los efectos negativos de combinar cultivos sin planificación.
Plantas incompatibles con el romero: qué especies evitar
El romero soporta bien las condiciones secas, no convive adecuadamente con todas las plantas. Las especies de la familia Brassicaceae, como la coliflor o el repollo, compiten por los mismos nutrientes del suelo y pueden ser portadoras de enfermedades que afectan al romero.
Además, cultivos como las zanahorias y las cebollas atraen plagas comunes como los pulgones, que también pueden dañar esta hierba aromática. Las flores ornamentales como los geranios también suponen un riesgo, ya que pueden hospedar insectos nocivos.
Igualmente, especies que requieren sombra o retienen humedad, como las acelgas o las calabazas, pueden crear un ambiente desfavorable que fomente enfermedades fúngicas.
Para evitarlo, es importante separar estos cultivos del romero, aplicar rotación de especies y estar atento a señales como hojas amarillas o manchas.
Cuidados esenciales del romero para jardines y huertos urbanos en España
El romero es una planta ideal para climas cálidos y secos como los que predominan en gran parte de España, pero necesita ciertas condiciones para crecer de forma saludable.
Lo más importante es ubicarlo en un espacio con buena exposición solar durante la mayor parte del día y utilizar un sustrato con buen drenaje, preferentemente arenoso o con grava, para evitar encharcamientos.
El riego debe hacerse solo cuando el suelo esté completamente seco, aunque en primavera y verano puede requerir una mayor frecuencia. La poda regular también es recomendable, ya que ayuda a mantener su forma, elimina ramas enfermas y estimula nuevos brotes.
Por último, se debe revisar la planta con frecuencia para detectar plagas como la cochinilla algodonosa o la araña roja, y actuar a tiempo si aparecen signos de deterioro como hojas amarillentas o manchas. Evitar ubicar el romero junto a especies que generen sombra o acumulen humedad.