En esta noticia

En la actualidad, uno de los mayores deseos de los padres es ver a sus hijos felices. Sin embargo, la Dra. Becky Kennedy, psicóloga clínica y madre de tres hijos, advierte que centrarse únicamente en la felicidad puede ser un error. Según ella, más que la felicidad, lo que nuestros hijos realmente necesitan aprender es la resiliencia, esa capacidad de superar y enfrentar las dificultades de la vida.

Kennedy señala que muchos padres cometen el error de priorizar la felicidad de sus hijos por encima de enseñarles a gestionar emociones difíciles, como la frustración o la tristeza. La clave está en enseñarles a los niños a tolerar el dolor y a encontrar formas de superarlo, en lugar de evitarlo a toda costa.

Según la psicóloga, la resiliencia es más valiosa que la felicidad. (Foto: Freepik)

Resiliencia: la poderosa habilidad que una psicóloga recomienda enseñarle a tus hijos

La Dra. Kennedy explica que aunque desear la felicidad para los hijos es algo completamente comprensible, puede tener consecuencias no deseadas. En su artículo para CNBC, la psicóloga menciona que cuando los padres hacen de la felicidad el principal objetivo de su crianza, envían un mensaje implícito de que las emociones difíciles deben ser eliminadas rápidamente.

Esto puede llevar a los niños a desarrollar una relación negativa con las emociones como la tristeza o el estrés, viéndolas como algo malo o que deben evitarse. En lugar de enseñarles a manejar estas emociones, se corre el riesgo de crear adultos que temen enfrentarse a los desafíos de la vida.

La importancia de enseñar resiliencia

La resiliencia no es solo una habilidad emocional, es una herramienta poderosa para afrontar la vida. Los niños resilientes son capaces de enfrentar las adversidades con confianza y de aprender de sus fracasos. Para Kennedy, esto es mucho más valioso que la felicidad a corto plazo.

Es necesario comprender que el dolor y las dificultades forman parte de la vida, y es en cómo los manejamos lo que marca la diferencia. Los padres pueden jugar un papel crucial en la formación de esta habilidad emocional, permitiendo que los niños experimenten el malestar sin intentar solucionarlo inmediatamente.

La resiliencia se construye con pequeños gestos cotidianos que refuerzan la fortaleza emocional. (Foto: Freepik)

Estrategias para fomentar la resiliencia en los niños

La Dra. Becky Kennedy da algunos consejos para ayudar a tus hijos a desarrollar resiliencia:

  • Gestiona tus propias emociones: como padres, a veces sentimos la necesidad de calmar rápidamente a nuestros hijos cuando están tristes o frustrados. Sin embargo, la resiliencia se aprende con el tiempo y la experiencia. En lugar de intervenir de inmediato, respira y recuerda: "Esto no es una emergencia, mi hijo puede con esto".

  • No soluciones el problema por ellos, acompáñalos: cuando un niño enfrenta una frustración, como perder un juguete o no poder jugar con un amigo, en lugar de buscar una solución rápida, valida sus emociones. Puedes decirles: "Entiendo que estés triste, es difícil cuando las cosas no salen como esperabas".

  • Demuéstrales que crees en su capacidad para manejar emociones difíciles: mantenerte calmado y sereno frente a las emociones de tu hijo les transmite un mensaje de confianza. Al darles espacio para manejar sus sentimientos, les estás enseñando que tienen la capacidad de regular sus emociones.