En esta noticia

¿Qué es y para qué sirve la menta?

La Hierbabuena, conocida también como Menta o yerbabuena, es originaria de la Rusia asiática y del sur europeo. Esta planta perenne tiene hojas levemente velludas, con bordes crenados, de forma ovoide y desprende una fragancia muy agradable. Sus flores se agrupan en forma de globo.

Una de las variedades de la Hierbabuena es la Menta piperita, que prefiere terrenos más cálidos. Aunque su origen es desconocido, se atribuye su distribución desde Inglaterra. Esta planta tiene tallos cuadrangulares de color rojizo o purpureo y puede alcanzar el metro de altura. Sus hojas son de color verde intenso, ovalado y algo redondeado al inicio, con borde dentado. Las flores son globosas en la cima y de color rojo violáceo.

Tanto la Hierbabuena como la Menta piperita poseen una fragancia muy agradable, aunque la segunda es menos concentrada. Ambas plantas se reproducen a partir de fragmentos que se entierran en el sustrato, dando vida a nuevas plantas.

¿Cuáles son los beneficios la menta?

La hierbabuena es una planta con múltiples propiedades medicinales que benefician a diferentes sistemas del cuerpo. Su consumo puede ayudar a mejorar la digestión, aliviar problemas respiratorios, tratar afecciones dermatológicas y calmar el sistema nervioso.

Además, la hierbabuena es recomendada para aliviar dolores de cabeza, migrañas, cólicos, espasmos estomacales, asma, salpullido, alergias, reumatismo y dolores de muelas. Su infusión y aceite esencial son útiles para tratar diversas dolencias, convirtiéndola en una planta versátil y beneficiosa para la salud.

Las contraindicaciones del consumo de menta

Aunque no se ha demostrado que sea perjudicial, el uso incorrecto de los aceites esenciales de esta planta puede ser dañino para el cuerpo, ya que puede causar espasmos en la garganta, irritación en la mucosa e incluso la muerte en dosis altas.

Menta: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?

La hierbabuena se puede incorporar en las comidas diarias agregándola fresca a ensaladas, salsas, guisos, postres o bebidas como té o limonada, para darles un toque refrescante y aromático. También se puede utilizar para hacer aderezos, pestos o infusiones.