Los especialistas en nutrición sostienen que para mantener tanto el cuerpo como la mente en condiciones óptimas, es fundamental adoptar una dieta equilibrada y variada que incluya todas las vitaminas, minerales y nutrientes esenciales que el organismo requiere.
A pesar de que algunas personas subestiman el valor de las frutas y las eliminan de su alimentación diaria, estos alimentos son fundamentales, ya que ofrecen numerosos beneficios y contribuyen a la prevención de diversas enfermedades, como es el caso de las moras.
Beneficios nutricionales que ofrece la mora
En su sitio web oficial, la Federación Española de Nutrición (FEN) ha publicado un exhaustivo informe que detalla que las moras provienen del árbol de la morera, originario de la antigua Persia. Este fruto se distingue por su calidad superior en comparación con las zarzamoras.
Los especialistas señalaron que las moras pueden presentar un color que varía entre blanco y negro. A diferencia de las zarzamoras, estas no contienen huesos en cada uno de los pequeños glomérulos que las componen y se caracterizan por poseer un "sabor más dulce".
Asimismo, la FEN aclaró en su informe que las moras son una fuente abundante de fibra, vitamina C, vitamina E, hierro, folatos, calcio, potasio, pigmentos naturales y ácidos orgánicos.
Por otro lado, los profesionales enfatizaron que el consumo regular de moras puede satisfacer hasta el 30% de las ingestas diarias recomendadas de vitaminas C y E. Además, destacaron su elevado contenido de fibra, similar al de otras bayas silvestres, lo que las convierte en un alimento altamente beneficioso para la salud.
¿Qué beneficios para la salud aporta el consumo de moras?
El informe elaborado por la FEN destacó que esta fruta posee un notable "poder antioxidante" debido a su elevado contenido de pigmentos naturales, tales como carotenoides y antocianósidos.
Por otro lado, el portal de salud Top Doctors subrayó que, gracias a su riqueza vitamínica, las moras contribuyen a laformación de colágeno y facilitan la absorción de hierro, lo que favorece el fortalecimiento de los huesos, así como el cuidado de la piel y las uñas.
Los especialistas mencionados enfatizaron que su consumo es especialmente recomendable para individuos que padecen artritis, dado que contiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a mitigar el dolor.
Un informe proporcionado por la Universidad de Costa Rica (UCR) también evidenció que el consumo de moras contribuye a la disminución de los niveles de azúcar en la sangre, a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y a la disminución de la cantidad de células de grasa en el organismo.
Formas Deliciosas de Disfrutar las Moras
Gracias a su delicioso sabor, las moras son ideales para una variedad de preparaciones. Pueden incorporarse en batidos, usarse para hacer mermeladas, añadirse a ensaladas, servir como complemento en yogures y postres, o disfrutarse solas, al igual que otras frutas.