La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado su estrategia de seguridad vial con la instalación de nuevos radares en diversas carreteras de España, incluyendo la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa busca reducir los accidentes provocados por el exceso de velocidad, uno de los principales factores de riesgo en la siniestralidad vial.
El despliegue de estos radares se enmarca dentro de un plan más amplio que contempla la incorporación de 122 cinemómetros en todo el país a lo largo de 2025. En Madrid, la DGT ha instalado dos radares de tramo en la carretera M-521, una vía interurbana con alta circulación. Tras el período informativo, estos dispositivos comenzarán a imponer sanciones a aquellos conductores que excedan los límites de velocidad establecidos.
Nuevos radares en Madrid: ubicación y funcionamiento
Madrid se suma al plan de la DGT con la instalación de dos nuevos radares de tramo en la carretera M-521, una vía que conecta Navalagamella con Fresnedillas de la Oliva, en la Sierra Oeste.
Estos cinemómetros cubrirán el trayecto comprendido entre los puntos kilométricos 26,915 y 27,885 en ambos sentidos. Se trata de una zona donde la velocidad inadecuada es un factor de riesgo recurrente.
Desde el lunes 24 de marzo, estos radares han entrado en funcionamiento en fase informativa. Durante el primer mes, los conductores que superen el límite de velocidad recibirán una notificación en su domicilio, sin consecuencias económicas, a modo de advertencia. Transcurrido este periodo, las sanciones comenzarán a aplicarse conforme a la normativa vigente.
Claves sobre el plan de radares de la DGT en Madrid
La instalación de estos nuevos radares en Madrid forma parte de un plan nacional que busca mejorar laseguridad vial y reducir los accidentes relacionados con el exceso de velocidad.
Algunas claves de este despliegue son:
- Objetivo principal: reducir los siniestros viales causados por la velocidad excesiva.
- Cobertura nacional: 122 nuevos radares en diferentes comunidades autónomas.
- Período informativo: el primer mes de funcionamiento será sin multas, solo con avisos a los infractores.
- Ubicación accesible: los dispositivos están registrados y visibles en la web de la DGT y en sistemas de navegación.
- Inicio de sanciones: tras el periodo informativo, los radares comenzarán a multar a quienes excedan los límites establecidos.