

Se encuentran disponibles al público en el Punto de Acceso Nacional todos los puntos de recarga de coches eléctricos. Esta medida responde a la Unión Europea en el Reglamento Delegado (UE) 2015/962 de la Comisión del 18 de diciembre de 2014.
La cual establece especificaciones para asegurar la accesibilidad, intercambio, reutilización y actualización de datos de carreteras y tráfico en toda la UE. Cada estado debía crear un Punto de Acceso Nacional, gestionado por la Dirección General de Tráfico del país, en el caso de España, la DGT.

Un cambio positivo para los conductores
El objetivo era proporcionar a los usuarios datos actualizados sobre tráfico y carreteras. A su vez, la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética disponía que el Gobierno debía poner a disposición del público la información de los puntos de recarga eléctrica para los vehículos correspondientes.
Es por esto que la Orden TED/445/2023 regula el contenido y la remisión de la información al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por parte de las empresas que ofrecen estas prestaciones.
¿Cómo saber dónde está el punto de recarga para coches eléctricos más cercano?
Esta información se publica en formato DATEX II, el estándar europeo para intercambio de información de tráfico, lo que permitirá su integración en aplicaciones de terceros .
Puedes acceder con un clic aquí para ver esta información. De esta forma se podrá encontrar el punto de recarga más cercano y además los conductores también podrán consultar detalles sobre cada instalación de recarga:
- Localización (dirección y coordenadas geográficas).
- Horario de apertura
- Tipos de servicios de los que dispone: hotel, restaurante, cafetería, supermercado...
- Si cuenta con medidas de accesibilidad.
- Métodos de pago admitidos.
- Número de puntos de recarga y conectores disponibles.
Una consecuencia inesperada: se retrasa la Euro 7
La normativa Euro 7 originalmente se esperaba para julio de 2025 para turismos y furgonetas, y dos años después para camiones y autobuses, pero ha sufrido cambios que la han retrasado. Las nuevas fechas propuestas son 2027 y 2029, respectivamente.
Este cambio es un alivio para el sector europeo afectado ya que en reiteradas ocasiones han demostrado su preocupación sobre los impactos negativos que la Directiva podría tener.
¿Qué es la Euro 7?
La Euro 7 es una iniciativa derivada del Pacto Verde Europeo, presentada por la Comisión Europea en 2019. Su objetivo principal es establecer normas más rigurosas para medir las emisiones contaminantes de los vehículos que se comercializan dentro de la Unión Europea. La normativa anticontaminante Euro se centra en la medición de sustancias que afectan directamente la salud.
La Euro 7 es una iniciativa derivada del Pacto Verde Europeo, presentada por la Comisión Europea en 2019. Su objetivo principal es establecer normas más rigurosas para medir las emisiones contaminantes de los vehículos que se comercializan dentro de la Unión Europea. La normativa anticontaminante Euro se centra en la medición de sustancias que afectan directamente la salud.













