

En febrero, la compraventa de viviendas experimentó una disminución del 6,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída se acentuó en un 11% en relación a los datos de enero, en un contexto en el que los tipos de interés han aumentado, lo que ha provocado un encarecimiento en la financiación hipotecaria.
Con esta nueva caída la compraventa de viviendas retoma los descensos de diciembre (-10,2 %), que se interrumpieron en enero con una subida del 6,6%, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso registrado en febrero, en el acumulado del año las compraventas de vivienda se mueven en terreno negativo con una caída del 0,1 % con respecto a un año antes.
La obra nueva lider las caídas: un 11% menos
En febrero se contabilizaron 50.186 transacciones de vivienda. En aquellas de segunda mano, que representaron más del 80% del total, las compraventas retrocedieron un 5,5% interanual y un 11% en tasa intermensual, mientras que en la segunda mano los descensos fueron más acusados, del 11,1% y del 10,7%, respectivamente.
En el segundo mes del año, se registraron 40.479 transacciones de vivienda usada y 9.707 de nueva. De hecho, las compraventas de vivienda nueva han bajado en cinco de los seis últimos meses, mientras que en el caso de la segunda mano han registrado tasas interanuales negativas en dos de los tres últimos meses.
Por tipo de vivienda, el 92,2% de las transmitidas en febrero fueron libres, un total de 46.255. Este dato arroja una caída del 6,5% con respecto a febrero de 2022 y del 10,6% frente a enero de 2023.

Por su parte, solo el 7,8% de las compraventas fueron de vivienda protegida, lo que equivale a 3.931 operaciones, el 7,9% menos que un año antes y el 15,5 % inferior a los datos de enero.
El número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas en febrero fue de 33.590, lo que supone un 6,3% menos que en el mismo mes de 2022.
Descensos en las comunidades
Por comunidades autónomas, en febrero se registraron caídas interanuales en la mayoría de las comunidades, siendo los mayores descensos los de La Rioja (23,6%); Cantabria (17,9%); Extremadura (16%); Comunidad de Madrid (15,6%); Galicia (11,9%); Andalucía (11,8%) y Baleares y Canarias (10,8%, respectivamente).
Solo se observaron crecimientos de las compraventas en Asturias (19,9%) y la Comunidad Valenciana (2,9%).
Las comunidades con mayor número de transmisiones fueron Andalucía (9795); Comunidad Valenciana (8241); Cataluña (7857) y Madrid (6388).
Fuente: EFE












