

El verano es probablemente la estación preferida de la mayoría de los españoles, y su llegada suele ser generar mucha expectativa debido a la cantidad de actividades que suelen planificar para esos meses. Sin embargo, esta época también tiene un costado negativo: una nueva ola de calor.
Aunque esta época sea muy esperada pensando en las vacaciones, el ascenso de la temperatura en algunas zonas del planeta, España entre ellas, genera mucha preocupación tanto entre los especialistas por la inminente llegada de una ola de calor en España.
Los últimos estudios sobre el pronóstico del tiempo en nuestro país ya encendió las alarmas, ya que estaríamos en presencia de uno de los veranos más cálidos de las últimas décadas con temperaturas que superan por mucho la media.
Pronóstico del tiempo: la alarmante predicción que ya preocupa a los especialistas
Meteorólogos del portal Eltiempo.es ya han advertido sobre esta situación, y su argumento se basa en los datos recogidos y la comparación correspondiente con lo ocurrido en los veranos de años anteriores.

Según el mencionado portal, durante 2022 se registró el verano más cálido en España con temperaturas máximas de 42 grados, es decir, 2,2 grados centígrados más que la media; pero que a su vez superaron por 0,4 grados al que hasta ese momento fue la temporada más calurosa, la del 2003.
Los especialistas sostienen que durante los meses de mayo, junio y julio habrá temperaturas tan o más altas que las del año pasado, solo con excepción de las Islas Canarias, donde los valores podrían estar un poco más abajo.
Pronóstico del tiempo: qué sucederá con las lluvias
Otro dato llamativo es el de las precipitaciones durante esos mismos meses, las cuales también podrían estar por debajo de lo normal en lugares como Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, Madrid, Extremadura, parte de Castilla-La Mancha y Andalucía.
De todas maneras, la ausencia de lluvias en España durante los meses de mayor temperatura no es una novedad, pero sí sería prudente prestar atención a los pronósticos que vengan para prevenir posibles incendios debido a la baja humedad y al clima seco.
En relación a esto, desde Eltiempo.es remarcan que los veranos duran cinco semanas más respecto a finales del siglo pasado y eso puede traer consecuencias severas: "Esto ha llevado a un mayor riesgo de incendios forestales, sequías y problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación".












