En esta noticia
Ciertas plataformas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, se han convertido en herramientas fundamentales para millones de personas en todo el mundo a diario. Son muchos los usuarios que recurren a ella para resolver dudas, redactar textos o generar ideas. Sin embargo, el experto en IA Jon Hernández ha explicado que no todos lo utilizan de la manera más adecuada.
Durante su participación en el pódcast Roca Project, el especialista señaló que muchas personas cometen un error común al emplear ChatGPT como si fuera un buscador convencional. “La gente está utilizando ChatGPT en su mayor parte para buscar conocimiento, como si fuese Google, y ese es el mayor error”, explicó.
La manera de utilizar la IA de manera correcta, según el experto
Hernández subraya que el verdadero potencial de la inteligencia artificial no reside en su capacidad para ofrecer respuestas rápidas, sino en la interacción que permite crear entre el usuario y la tecnología. “Si se utiliza como Google, las IA alucinan y a veces se inventan cosas, con lo cual no es la fuente de conocimiento más relevante del mundo”, infirió.
“Lo que funciona realmente bien con la inteligencia artificial es esa interacción, que crees una relación con la inteligencia artificial. Sé que suena como una locura, pero la realidad está en que ese es el punto clave”, apuntó el experto.
Para el experto, el cambio de mentalidad es esencial. “El punto está en pasar de pensar que tienes un mono atado en la mesa, al que le tiras las tareas que no quieres hacer o al que le pides que te busque algo porque crees que es lo que sabe hacer, a pasar a tener un coworker que está contigo mano a mano y que te ayuda en todos los procesos”, afirmó.
@rocaproject ChatGPT no es tu becario | "#56 - Experto en IA: Cómo Sobrevivir a la Inteligencia Artificial | Jon Hernández en Roca Project" Host: @carlosrocax Invitado: @jonhernandezia ► EPISODIO NUEVO CADA MIÉRCOLES A LAS 19:30 HORAS #RocaProject #podcastclips #CarlosRoca #JonHernandez #InteligenciaArtificial #IA ♬ sonido original - ROCA PROJECT
El cambio de mentalidad que deben tener los usuarios con la Inteligencia Artificial
Hernández explica que la IA debería entenderse como una extensión del propio equipo de trabajo, un colaborador capaz de mejorar la productividad: “Para mí, por ejemplo, el mayor valor que me aporta la inteligencia artificial suele ser un tema de validación de ideas, de compartir información, de brainstorming, simplemente interactuar con la inteligencia artificial para que juntos hagamos un trabajo mejor y más rápido”.
Para el experto, el punto es que “no se trata de delegarle tareas” a ChatGPT, sino de “crear flujos de trabajo en los que consigas que la IA forme parte del día a día. Se trata de que cuatro ojos ven más que dos”.
“Mucha gente lo compara con tener un becario a tu servicio. Un becario es alguien al que le das órdenes. Esto es que de repente tienes un co-founder, si quieres, un colaborador, una persona que trabaja contigo, con la que entre los dos vais a hacer una mejor tarea”, concluyó.