

En esta noticia
En los últimos años, el compromiso de España con la transición a energías renovables y la reducción de residuos ha sido destacado en todo el mundo. Además de avanzar con políticas relacionadas con el hidrógeno verde y el reciclaje, más de la mitad de la energía que se consume en suelo hispano proviene de fuentes alternativas.
La industria automotriz hace eco de estos sucesos, sumando modelos eléctricos para eventualmente retirar las opciones a combustión en los próximos años. Es con este espíritu que la Guardia Civil hizo una inversión millonaria para renovar la flota de coches para sus agentes.
Sin embargo, una reciente denuncia indicaría que los autos comprados por el organismo de seguridad no pueden ser utilizados. El motivo: no contarían con los cargadores necesarios para poder echarlos a andar.
El problema con los autos eléctricos de la Guardia Civil
En los últimos días de 2022, María Gámez Gámez, directora general de la Guardia Civil, anunció la compra de una flota de coches eléctricos para reemplazar los coches que vienen siendo utilizados por la Benemérita. Estos autos son 230 Nissan Leaf, con una capacidad de 40 kWh y una autonomía de 270 km, los cuales ya se encuentran rotulados y equipados para empezar a funcionar como coches policiales.
Fuentes oficiales indicaron que se gastaron más de 12.5 millones de euros entre la compra de estos vehículos etiqueta cero y otros 150 híbridos ligeros. Sin embargo, según la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), los coches se encuentran parados ya que no habría lugar en dónde cargarlos.
La AUGC califica la compra de los coches eléctricos Nissan Leaf como una "chapuza" debido a que los planes para instalar puntos de recarga se han retrasado. Esto hace probable que estos vehículos no puedan ser utilizados en servicio hasta después del verano.
El comunicado de la Guardia Civil

La Dirección General de la Guardia Civil (DGC) ha emitido un comunicado oficial para responder a las críticas que se han suscitado en relación a la falta de lugares de recarga para los vehículos eléctricos de la institución.
Desde la DGC aseguran que todos los vehículos eléctricos cuentan con diferentes opciones de recarga, como puntos habilitados, tarjetas de recarga y cargadores portátiles adaptables. También afirman no tener conocimiento de que ninguno de los coches eléctricos esté parado por falta de posibilidades de carga y que están prestando servicio en unidades específicas.
Además, señalan que el cuerpo de seguridad está comprometido con la transición energética y ha puesto en marcha un plan para instalar 1400 puntos de recarga en todo el país con un plazo de ejecución de 9 meses.
Sin embargo, aún no indicaron cuándo comenzarán a utilizar la nueva flota ni dieron una explicación sobre la fotografía divulgada por la AUGC donde se ven los coches aparcados en Alcalá de Henares.












