

En España, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte, informó EFE. Según datos proporcionados por el INE, "en 2021 murieron 119.196 personas a causa de estas enfermedades, un 26,4% del total de los fallecimientos".
Un ataque cardíaco, de acuerdo a la definición proporcionada por la Clínica Universidad de Navarra, se caracteriza por "la aparición brusca de un cuadro de sufrimiento isquémico a una parte del músculo del corazón producido por la obstrucción aguda y total de una de las arterias coronarias que lo alimentan".
Riesgos que pueden provocar un infarto
Los ataques cardíacos, comúnmente denominados "infarto de miocardio", son más prevalentes en individuos que presentan condiciones de salud preexistentes tales como:
- Hipertensión
- Colesterol elevado
- Consumo de tabaco
- Obesidad
- Estilo de vida sedentario
- Edad avanzada
- Síntomas asociados al infarto
Señales de un posible infarto
Según la Fundación Española del Corazón, los síntomas que pueden presentarse son los siguientes:

Generalmente, se experimenta "un dolor similar a una presión en la región del esternón que no se altera con los movimientos ni con la respiración, de intensidad considerable y que, en ocasiones, se irradia hacia la mandíbula, el cuello, la espalda, el brazo izquierdo y, en ciertos casos, el brazo derecho. Este dolor puede ir acompañado de sudoración fría y mareos. En otras ocasiones, se manifiesta como dolor en la parte superior del abdomen, dificultad para respirar, náuseas y pérdida de conciencia".
Como subrayan los especialistas, en la mayoría de los pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio, la recuperación tiende a ser "rápida y suficiente para permitirles llevar a cabo una vida prácticamente normal".















