En esta noticia

Según un estudio publicado el pasado viernes, la reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus antepasados 400.000 años antes de lo que se pensaba. Además, la locación del salto evolutivo podría haber sido Asia en vez de África.

En 1990 un grupo de científicos encontró en la localidad de Yunxian, China, un cráneo humano de casi un millón de años de antigüedad, al que nombraron Yunxian 2. Durante mucho tiempo, este fósil fue clasificado de manera provisional como Homo erectus debido a las características que compartía con otros ejemplares antiguos encontrados en Asia.

Sin embargo, gracias a las tecnologías modernas de reconstrucción, un grupo de investigadores descubrió que el cráneo contaba con ciertas características, como una capacidad cerebral mayor, que lo acercan a especies como el Homo longi o el Homo sapiens.

El posible cambio en la historia de la evolución luego del descubrimiento

Los resultados del estudio, publicados en la revista Science, situaron a Yunxian 2 como uno de los miembros más antiguos del grupo conocido como Homo longi. "Esto cambia muchas cosas", aseguró Chris Stringer, antropólogo del Museo de Historia Natural de Londres y miembro del equipo de investigación.

"Esto sugiere que hace un millón de años, nuestros antepasados ya se habían dividido en grupos distintos, lo que indica una divergencia evolutiva humana mucho más antigua y compleja de lo que se pensaba antes", añadió.

Si estas conclusiones resultan correctas, significaría que podrían haber existido miembros mucho más antiguos de otros homínidos primitivos como el hombre de Neandertal o el Homo sapiens. Este descubrimiento también da lugar a cuestionar la hipótesis ampliamente aceptada de que los primeros humanos se habrían dispersado a partir de África.

Según Michael Petraglia, director del Centro Australiano de Investigación sobre la Evolución Humana de la Universidad Griffith, "Podría estar produciéndose un cambio importante, con Asia Oriental desempeñando ahora un papel clave en la evolución de los homínidos".

Quién fue el "Hombre de Yunxian"

El "Hombre de Yunxian" es el nombre que se le dio a los fósiles de dos cráneos humanos antiguos hallados en el yacimiento de Yunxian, provincia de Hubei, China. Esos fósiles (Yunxian 1 y Yunxian 2), tienen una antigüedad aproximada de entre 900.000 y 1.100.000 años.

El cráneo de Yunxian 2 estaba deformado y resultaba difícil de analizar, así que su verdadero aspecto y sus características no estaban claros. La información sobre cuándo y cómo se separaron los grupos humanos era limitada y confusa. Fue gracias a las tecnologías modernas que los investigadores pudieron reconstruir este fósil y diferenciar ciertas características.

A través de una restauración digital fue que los investigadores pudieron observar sus detalles originales. El objetivo era descubrir si este fósil podía ayudar a resolver dudas sobre el origen de los distintos linajes humanos y cómo encajaba en la historia evolutiva.

Los resultados en el análisis del cráneo milenario

El estudio reveló que la separación entre los antepasados de Homo sapiens, neandertales y denisovanos ocurrió mucho antes de lo que se creía. Los cálculos sugieren que esa división empezó hace alrededor de 1,3 millones de años.

Sumado a eso, los científicos afirman que Yunxian 2 ayuda a entender mejor la variedad de humanos que vivieron en Asia y aporta pistas para resolver dudas sobre el origen de la civilización.

"Yunxian 2 podría ayudarnos a resolver la gran incertidumbre en torno a un conjunto confuso de fósiles humanos que datan de hace entre un millón y 300.000 años", declaró Chris Stringer en un comunicado de prensa. "Fósiles como Yunxian 2 muestran cuánto nos queda aún por aprender sobre nuestros orígenes", sentenció el antropólogo.