Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el yacimiento del Cerro del Tío Pimentón, en Jumilla (Murcia), un conjunto sin precedentes de diez figuras de terracota que datan de la Edad del Bronce. El hallazgo, impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Jumilla, la Universidad de Alicante y el Museo Arqueológico Jerónimo Molina, se considera único.
La campaña arqueológica, financiada en parte por Bodegas Juan Gil, ha permitido excavar la estancia más antigua del yacimiento. Allí se hallaron figuras de arcilla, restos cerámicos y pesas de telar, que apuntan a la existencia de una vivienda de uso mixto entre almacenamiento y actividades textiles.
Detalles del hallazgo en Jumilla que redefine la arqueología en Murcia
Durante los trabajos realizados desde el 28 de abril, los arqueólogos centraron su labor en la limpieza y excavación de la estancia número 7, la más grande del yacimiento del Cerro del Tío Pimentón.
Esta estructura, datada en torno al año 2.000 a.C., reveló dos espacios diferenciados: uno para almacenamiento, con recipientes cerámicos, y otro dedicado al tejido, como indican las pesas de telar localizadas. Esta distribución sugiere que la construcción pudo funcionar como una casa de labores durante la Edad del Bronce.
El hallazgo más relevante ha sido el conjunto de diez figuras de terracota, todas de distintos tamaños y sin precedentes en otros enclaves arqueológicos peninsulares. La concejala de Cultura, Asunción Navarro, y la arqueóloga municipal, Estefanía Gandía, han confirmado la importancia del descubrimiento para el patrimoniohistóricomurciano.
Este conjunto representa un hallazgo de valor excepcional que será objeto de análisis por parte de los equipos de la Universidad de Alicante y del Museo Arqueológico Jerónimo Molina, con el fin de determinar su función y relevancia cultural. La investigación apunta a que podría tratarse de elementos con un uso simbólico o ritual.