Para sumar nuevas venturas o conseguir oportunidades laborales mejor pagas, muchas personas suelen optar por emigrar a otros países. Sin embargo, conseguir un trabajo seguro suele ser una de las tareas más difíciles.
Sin embargo, gracias al avance tecnológico, las ofertas de empleo remoto se han diversificado. Por ello, el Foro Económico Mundial (FEM) ha realizado un informe para señalar cuáles serán las profesiones digitales mejor pagas y más solicitadas en 2023.
Los trabajos digitales que serán más demandados en 2030
En el informe publicado en su página web, el FEM señaló que uno de los principales problemas de los países con un gran número de población envejecida es la falta de mano de obra. Entre ellos mencionan a España.
Gracias a la expansión del acceso digital y la normalización del empleo remoto, el estudio aseguró que en los próximos años "una amplia gama de trabajos se podrá realizar en línea".
Por ello, los autores analizaron 5400 puestos de trabajo de la actual para identificar cuáles son los que serán más demandados y con sueldos más altos en 2030. Estos son los siguientes:
- Administradores de redes y sistemas informáticos
- Gerentes financieros
- Abogados
- Desarrolladores de software
- Analistas de seguridad de la información
- Especialistas en riesgos financieros
- Gerentes de marketing
- Auditores y contables
- Analistas de investigación de operaciones
- Gerentes de servicios médicos y de salud
- Profesores de ciencias informáticas de postsecundaria
- Directores generales de Emergencias
- Consultores especializados diversos
- Especialistas en operaciones de negocios
- Asesores financieros personales
- Suscriptores de seguros
- Gerentes de telecomunicaciones.
Por otro lado, el informe del FEM también pronosticó que en 2043 los países con menos renta tendrán un 50% de la población activa que los que tienen mayor capital, señaló El Economista.
La conclusión del informe de la FEM
Sobre este último punto, el organismo internacional explicó que el cambio de los empleos demandados abrirá "oportunidades tanto para los empleadores como para los trabajadores, en particular para los países de bajos ingresos con poblaciones en edad de trabajar en aumento y los países de mayores ingresos que enfrentan escasez de mano de obra".
"La gestión responsable de esta oportunidad podría desbloquear talentos en todo el mundo, ofreciendo oportunidades de crecimiento en varios niveles de ingresos", concluyó el FEM.