La subida en el precio del aceite de oliva ha sido motivo de preocupación en el último tiempo. Mientras algunas personas exploran opciones similares, otras buscan gangas en los supermercados más económicos. Sea cual sea la forma, los españoles no se quedarán sin su botella de un litro, pues conocen muy bien todos los beneficios que les aporta.
Un estudio de la Universidad de Sevilla revela cuáles son las dolencias y enfermedades que se ven afectadas positivamente por el consumo de aceite de oliva. Según la investigación, el ácido oleico presente entre un 70% y 80% en el aceite de oliva es el gran responsable de las múltiples propiedades medicinales.
Las 3 enfermedades que se pueden prevenir con aceite de oliva:
Obesidad
Desde el portal Saber Vivir informan que un cuadro de obesidad podría resultar beneficiado a nivel de salud por el consumo de aceite de oliva gracias a la oleiletanolamida que "puede modificar directamente el ADN y modular el sistema inmunitario, lo que ayudaría a controlar las células relacionadas con la inflamación".
Cáncer
El ácido oleico también se reconoce como una molécula anticancerígena debido a los efectos de inhibición de dicho nutracéutico sobre la sobreexpresión de oncogenes y sus efectos sobre la muerte celular programada.
Un estudio liderado por el científico Javier Menéndez, biólogo molecular del Instituto de Investigación para la Salud Northwestern de Chicago, señala que el aceite de oliva virgen extra podría desempeñar un papel importante en la prevención y tratamiento del cáncer de mama.
Según las investigaciones llevadas a cabo por científicos españoles, el ácido oleico podría tener efectos significativos en la reducción de uno de los oncógenos relacionados con los tumores más agresivos. Estas conclusiones, obtenidas mediante técnicas genéticas, sugieren que podría ser beneficioso en la lucha contra el cáncer de mama.
Alzhéimer
Por último, según las conclusiones de este estudio, el consumo de aceite de oliva también sería beneficioso para prevenir el alzhéimer puesto que "el ácido oleico es un componente principal de las membranas de las células, incluidas las neuronas".