En esta noticia

La Federación Española de Nutrición (FEN) ha proporcionado información sobre el tipo de dieta que deben seguir las personas con diabetes, una enfermedad que representa el 3% de las muertes en el país, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, los expertos en nutrición han especificado las pautas alimenticias que deberían adoptar las personas con sobrepeso para mejorar su calidad de vida. La FEN ha señalado que la Diabetes Mellitus (DM) afecta el metabolismo de los hidratos de carbono y, como resultado, aumenta los niveles de glucosa en sangre.

Aunque se aclara que no existe una dieta específica para estos pacientes, dado que debe adaptarse a las características individuales, los expertos sugieren un tratamiento nutricional que controle la glucemia, normalice el perfil lipídico y prevenga posibles complicaciones.

La dieta ideal para personas con diabetes

Se recomienda seguir una alimentaciónvariada, equilibrada y moderada, con las siguientes pautas:

  • Hidratos de carbono: 50% a 60% de la energía total consumida
  • Fibra: 25 a 30 gramos al día
  • Azúcares añadidos: 10%.

En relación con estas recomendaciones, la FEN especificó que los hidratos de carbono no deben eliminarse de la dieta, sino controlar las cantidades, ya que alimentos como la pasta, el arroz y las patatas "producen picos de glucosa más bajos".

Asimismo, enfatizaron que el consumo de alimentos integrales contribuye a reducir el índice glucémico y, por ende, deben distribuirse a lo largo de las comidas para que "la glucemia se mantenga lo más estable posible durante el día".

"Aunque el consumo de alimentos azucarados no debe ser frecuente, el azúcar puede ser sustituido por edulcorantes, ya que estos no afectan la glucemia", aclaró la FEN.

Recomendaciones dietéticas para personas con sobrepeso

Por otro lado, los profesionales de la FEN han señalado que cuando la acumulación de grasa corporal excede el 25% en hombres y el 33% en mujeres, se considera que la persona presenta sobrepeso u obesidad.

Aunque los objetivos terapéuticos deben ser personalizados, en términos generales, se recomienda a las personas que exhiben este índice de grasa corporal seguir las siguientes pautas:

  • Identificar y abordar los factores que contribuyen o favorecen la obesidad.
  • Reducir el peso corporal. Una disminución del 5% al 10% del peso inicial en un periodo de seis a 12 meses puede disminuir el riesgo metabólico asociado a la obesidad.
  • Prevenir y tratar las enfermedades vinculadas a la obesidad, así como identificar posibles deficiencias nutricionales.
  • Mejorar la calidad de vida de los individuos afectados.

El máximo de calorías permitidas por los nutricionistas

Respecto a las recomendaciones calóricas, la federación sugirió adoptar una dietahipocalórica, equilibrada, variada y moderada como estrategia para combatir la obesidad.

La FEN enfatizó que "es necesario consumir una cantidad de calorías menor al gasto energético" y propuso un "déficit de 500 a 1000 calorías diarias" para lograr una reducción de peso de medio a un kilo por semana.

No obstante, advirtieron que "una dieta que proporcione menos de 1200 o 1500 calorías al día puede provocar déficits en ciertos micronutrientes, como hierro, calcio, zinc y vitamina B6". Por esta razón, recomiendan consultar a un nutricionista para evaluar cada situación individualmente.