

En esta noticia
En febrero de 2002, luego de 133 años ininterrumpidos, salieron de circulación las pesetas y el euro quedó como la única divisa de curso legal en España. Sin embargo, casi 20 años después todavía podían ser cambiadas las pesetas por euros en cualquier banco español.
Un hombre de Valencia, llamado Toño Piñeiro, encontró 9 millones de pesetas (alrededor de 54.000 euros) en su nueva casa en Sober, durante los trabajos de restauración, en seis tarros de Nesquik repartidos por todo el lugar.
La obra siguió avanzando, y Piñeiro encontró aún más dinero en otros botes ubicados en distintos lugares de la casa, todos ellos llenos con millones de pesetas. Pero se le acabó la suerte: esto sucedió tras superar el plazo legal (31 de julio de 2021) para canjear las pesetas por euros.
"Los llamé, es mucho dinero, pero me dijeron que ya no se podía", contó en una entrevista que le realizó El Progreso. No pudo más que resignarse y quedarse con los últimos billetes encontrados como un souvenir. "Me da mucha rabia, porque esta vez era mucha pasta, eran 4 millones de pesetas", es decir, 24.000 euros.
Los billetes, contó el protagonista de la historia, estaban todos planchados, en buen estado, a pesar de ser tan viejos: los más antiguos son de los años 50, mientras que los últimos fueron impresos en 1979.
De quién eran las 9 millones de pesetas encontradas en tarros de Nesquik
Según recordaron vecinos de la zona, la vivienda era propiedad de un hombre que trabajaba en una fábrica de cerámica y ladrillos de Canabal. También comerciaba con ganado. Su nombre era Manuel do Xentes y murió sin tener herederos directos.

El último plazo para cambiar las pesetas que quedaban
Luego de la entrada en circulación del euro, el 1 de enero de 2002, la peseta siguió en circulación hasta el 28 de febrero de 2002. Hasta 2020, los particulares tenían en su poder unos 1610 millones de euros en pesetas, según indicó Ideal en aquel momento.
Es por esta razón que el plazo para cambiar las pesetas en el Banco de España pasó del 31 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021, fecha hasta la cual se pudieron cambiar 166.386 pesetas por 1 euro.
Tras esta fecha, quedaron sin cambiar 1575 millones de euros en pesetas, un 3,2% del total que había al momento de su salida de circulación.
Nadie sabe a ciencia cierta donde quedaron todos esos millones, aunque se supone que hay una importante cantidad en manos de coleccionistas, curiosos y turistas. El resto se perdió, como sucedió con las pesetas enlatadas en los botes de Nesquik.












