En esta noticia

Sin haber finalizado su licenciatura en Harvard, Bill Gates tomó la audaz (y exitosa) decisión de fundar Microsoft. Desde entonces, ha dedicado su tiempo de manera incansable a la investigación, la tecnología y el progreso, en consonancia con sus esfuerzos filantrópicos.

El multimillonario enriquece su mente diariamente a través de diversas prácticas, siendo la lectura una de las más destacadas. Al dedicar una hora al día a la lectura, Gates logra completar aproximadamente 50 libros anualmente.

Regularmente comparte algunos de sus títulos preferidos en su blog, Gates Notes, donde recientemente recomendó dos novelas, la serie de Netflix "Borgen" y una playlist de Spotify que incluye a artistas como U2 y The Beatles.

Gates considera la lectura como una herramienta fundamental para el aprendizaje, aunque también reconoce la relevancia de otras formas de enriquecimiento cultural.

Método innovador para aprender de Bill Gates

Gates también subraya la importancia de la interacción con personas eruditas para aclarar inquietudes y profundizar en su entendimiento de diversos temas.

Este proceso lo ha denominado "desconfundirse" y lo lleva a cabo en su podcast "Unconfuse Me with Bill Gates", donde dialoga con invitados sobre asuntos de su interés, tales como la enfermedad de Alzheimer, la carne de origen vegetal y la evolución del lenguaje.

Desafiando el estigma social que rodea a las preguntas sobre lo desconocido, Gates se apoya en un estudio de la Harvard Business School y Wharton School publicado en Management Science, que sugiere que solicitar consejo es visto como un indicativo de competencia.

Además de la conversación y la lectura, Gates recurre a otras fuentes para adquirir conocimiento. Según un artículo de 2018 en Time, emplea cuatro recursos en línea para mantenerse actualizado y aprender algo nuevo cada día.