El PP no acompañaría al PSOE en la votación por la reforma de la Ley de Extranjería. Según confirmaron fuentes del partido a El Mundo, los populares se bajan de un acuerdo tras no haber conseguido el apoyo a sus exigencias.
La proposición para obligar a las comunidades autónomas a acoger a menores extranjeros depende del apoyo del PP para que se empiece se empiece a tramitar en el Pleno del Congreso.
Esta tarde, en la víspera de la votación clave sobre la toma en consideración de esa proposición de ley, los populares declararon estar "muy lejos" de permitir el inicio de su trámite parlamentario. Sin embargo, según reportó el periódico madrileño, fuentes del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo confirmaron: "Tienen que ceder a las seis, o nada".
Descontento en la calle Génova
Según lo reportado por El Mundo, no fue bien recibido que el Ministerio de Juventud e Infancia haya convocado a una reunión con el PP mediante una videoconferencia.
"Sira Rego tenía cosas más importantes que hacer hoy que hablar con Ana Alós para intentar llegar a un acuerdo. Así las cosas, nuestro voto mañana será no a la proposición de ley del PSOE", indicó una fuente cercana a los populares.
"Es evidente que los planes del Gobierno no pasan por pactar la política migratoria y de extranjería con el PP. Torres tardó ocho días en responder de manera concreta a las peticiones que le formuló Miguel Tellado y lo hizo para confirmar que no las aceptaba".
Según lo que indicaron las fuentes del PP a El Mundo, hay una única forma de volver a votar de forma positiva: "Tienen que ceder a las seis, o nada". De lo contrario, ironizaron, le desearon al Gobierno "suerte con sus socios de Junts".
Cuáles son los seis puntos que el PP le exigió al PSOE
Los populares piden la declaración de emergencia migratoria nacional, un aumento de la financiación para las comunidades autónomas, y que el Gobierno desarrolle un plan nacional de inmigración a medio y largo plazo para gestionar a los menores y controlar las fronteras.
También solicitan iniciar un proceso de negociación con la UE para desplegar Frontex (la agencia comunitaria de inmigración), realizar inversiones y acuerdos en los países de origen "donde las mafias hacen su agosto", y convocar una Conferencia de Presidentes autonómicos.
De qué trata la reforma que presentó el PSOE
La propuesta del PSOE trata de reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería para establecer una acogida solidaria y obligatoria entre las comunidades y aliviar zonas de llegada como Canarias, Ceuta o Melilla cuando la ocupación de sus recursos sobrepase el 150 % de su capacidad.
Pero la dimensión política es mayor, toda vez que el pacto del Gobierno y las comunidades autónomas para el reparto puntual de 400 migrantes alcanzado hace diez días motivó la salida de Vox de los gobiernos autonómicos que compartía con el PP.
En esa situación, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido claro: o hay "cesiones" del PSOE a sus "exigencias" en política migratoria o la ley ni siquiera será tomada en consideración. "Los españoles tienen derecho a salir tranquilos a la calle", ha proclamado el dirigente del PP.
Artículo realizado en parte con información de EFE