Mientras que el lunes pasado la mayoría de España se quedó sin energía eléctrica por un apagón masivo, hubo un pequeño pueblo de 200 habitantes que no sufrió de los cortes de luz. Se trata de Oseja de Sajambre, ubicado al noroeste del país.
Hay una explicación por la cual este municipio no se quedó sin energía, y tiene que ver con su sistema de generación eléctrica.
Oseja de Sajambre: el pueblo español que evadió el apagón masivo
Mientras gran parte de España sufría los inconvenientes del apagón masivo, con problemas en las comunicaciones, el transporte público y los hogares, Oseja de Sajambre tuvo energía eléctrica.
"Pensé: nosotros sin luz los primeros. Pero fíjate, parecemos el fin del mundo y somos los únicos que tuvimos luz. Hasta la televisión estuve viendo. Y cociné. Lo único que no teníamos era teléfono", explicó a EFE Nieves Moral, una vecina del pueblo.
La explicación es una pequeña central hidroeléctrica que funciona mediante un sistema "en isla" y que ha permitido a este valle contar con un sistema de generación eléctrica independiente para autoabastecerse.
Apagón masivo en España: 4 grandes cortes de luz que afectaron al país en los últimos años
Además del corte de luz masivo que vivió España la semana pasada, en los últimos años el país vivió otros apagones:
- Apagón del 24 de julio de 2021: Madrid, Cataluña, Andalucía y el País Vasco se vieron afectados por un apagón eléctrico que duró alrededor de una hora.
- Apagón del 14 de octubre de 1987: el 91% de Cataluña y partes de Aragón y Castilla se quedaron sin luz por un fallo técnico. El apagón duró varias horas y causó serios problemas en las comunicaciones y el tráfico.
- Apagón del 23 de julio de 2007: Barcelona se quedó sin luz debido a un accidente técnico en una subestación.
- Apagón del 29 de septiembre de 2019: un apagón total dejó sin electricidad a la isla de Tenerife. El corte de luz duró 9 horas.