El hábito diario que ayuda a dormir mejor y recupera la juventud del cerebro después de los 40, según los psiquiatras
Un grupo de especialistas en psiquiatría de las universidades de Duke y Yale han revelado cuál es la causa principal por la que no puedes dormir bien por las noches.
Un grupo de especialistas en psiquiatría de la Universidad de Duke y Yale han publicado una investigación donde analizan la relación entre el uso del móvil antes de dormir y las dificultades para conciliar el sueño.
En el estudio, publicado en la revista Sleep Medicine, los expertos relacionaron el uso de plataformas y redes sociales con los trastornos del sueño, como el insomnio, el sonambulismo y el síndrome de piernas inquietas.
Según señalaron en el trabajo, el "uso de las redes sociales y retrasó los patrones de sueño de 44.000 usuarios de Reddit". Además, los especialistas subrayaron que "publicar en un sitio de redes sociales antes de la hora normal de acostarse puede retrasar el momento en que las personas se van a dormir".
¿Por qué se duerme mal? Estos son los principales hallazgos del estudio
Hace años que múltiples investigaciones demuestran que la exposición a la luz azul de las pantallas de los móviles, ordenadores y tablets, provoca problemas para conciliar el sueño debido a que interfiere en la producción de melatonina.
Según la Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica, "la melatonina es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada con la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz. La producción de melatonina disminuye con la edad".
La luz artificial que emiten los dispositivos no permite que el cerebro genere melatonina y es por ello que las personas que tienen mayor actividad por la noche en redes sociales presentan mayores problemas en los patrones normales de sueño.
¿Cuáles son las cinco claves para dormir mejor según los expertos?
Para mantenerse saludable, el cuerpo necesita conciliar el sueño profundo. Para ello, puedes adoptar hábitos que fomenten un mejor sueño.
- Seguir una rutina de sueño: acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana.
- Hacer cenas livianas.
- Evitar la nicotina, la cafeína y el alcohol.
- Crear un ambiente de descanso: mantener la habitación fresca, oscura y silenciosa es ideal.
- Evitar el uso prolongado de pantallas.
- Hacer actividades relajantes antes de acostarte.
- Limitar las siestas diurnas.
- Realizar actividad física.