El transporte por carretera es un pilar fundamental para la economía española. Con una creciente demanda de conductores, las oportunidades laborales son amplias y estables pero las capacitaciones pueden ser muy costosas.
Por este motivo, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones de hasta 3000 euros por persona para la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, destinados a camión y autobús.
Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, estas ayudas forman parte del Plan Reconduce, una iniciativa que busca fomentar la incorporación de nuevos conductores profesionales al sector del transporte por carretera.
El texto oficial detalla que podrán acceder quienes posean el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, estén cursando el segundo año del mismo o cuenten con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP). También se incluyen los gastos derivados de tasas de examen, expedición del permiso y el examen psicotécnico necesario.
El presupuesto total asciende a 500.000 euros, y las ayudas serán compatibles con otras destinadas a la obtención de estos permisos.
Cómo convertirse en conductor profesional
El transporte por carretera es un sector con alta demanda laboral y estabilidad. “Ser conductor profesional significa tener trabajo seguro. Así de simple”, destaca la campaña del Ministerio.
Para conducir camiones, se necesita el permiso tipo C, destinado a vehículos de más de 3.500 kg, y para autobuses, el permiso tipo D, que autoriza el transporte de más de ocho pasajeros además del conductor. En ambos casos, es necesario disponer del permiso B y superar exámenes teóricos, prácticos y psicotécnicos.
El coste medio de formación para estos permisos se sitúa entre 2000 y 4000 euros, por lo que las ayudas suponen un alivio económico importante para quienes buscan ingresar a esta profesión.
¿Qué es el Plan Reconduce?
El Plan Reconduce es una medida estratégica del Gobierno para captar talento en el sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros.
El Ministerio recuerda que recientes estudios de la Comisión Europea señalan una demanda de medio millón de conductores profesionales en la Unión Europea. En el caso de España, se requieren aproximadamente 30.000 conductores de camión y 4700 conductores de autobús.
El Ministerio impulsa además una campaña digital para “visibilizar la profesión y las grandes salidas profesionales que tiene”. En su web oficial puede consultarse toda la información sobre los requisitos y materiales de promoción.
Requisitos para acceder a las ayudas
Para optar a las subvenciones, los solicitantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Poseer el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, o estar cursando el segundo año del mismo.
- Disponer del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para la conducción de vehículos de transporte por carretera.
- Estar matriculado en una autoescuela para obtener el permiso de conducción C o D (camión o autobús).
- Contar con el permiso B en vigor.
- Superar los exámenes teóricos, prácticos y psicotécnicos requeridos.
- Presentar la solicitud dentro del plazo de dos meses desde la entrada en vigor del Real Decreto.
Paso a paso para solicitar las ayudas
- Verificar los requisitos: Asegúrate de cumplir con las condiciones mencionadas anteriormente.
- Elegir una autoescuela acreditada: Debe estar habilitada para impartir formación para permisos de conducción C o D.
- Reunir la documentación: Título o certificado correspondiente, DNI o NIE, justificante de matrícula y datos bancarios.
- Completar el formulario oficial: Disponible en la sede electrónica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Presentar la solicitud: En formato electrónico dentro del plazo establecido (dos meses).
- Esperar la resolución: Las solicitudes se atenderán por orden de presentación, según el modelo de concurrencia simple.
- Obtener el permiso: Una vez concedida la ayuda, el beneficiario tendrá un año para completar el proceso formativo y obtener el permiso, con posibilidad de prórroga de seis meses.