

El Gobierno español ha anunciado el "Plan Veo", que busca aliviar la carga económica de aquellos que necesitan gafas o lentillas pero no tienen los recursos suficientes para costearlas.
De ese modo, la medida impulsada por el Ministerio de Sanidad, está dirigido a menores de hasta 16 años, pertenecientes a los sectores más vulnerables, y que tengan derecho a la salud pública.
Asimismo, el programa, que cuenta con 48 millones de euros de presupuesto asignado para llevarse a cabo, se prevé que esté en marcha para el último cuatrimestre de 2025.
Plan Veo: qué cubre y cómo funciona la iniciativa
La prestación cubre el modelo de gafas o lentillas hasta un máximo de 100 euros por menor al año.

A su vez, si el coste de las gafas o lentillas es inferior a esa cifra, la familia no tendrá que pagar nada. Si el coste es superior, la familia sólo tendrá que abonar la diferencia.
Por otro lado, en el caso de las lentillas, se contempla que la ayuda cubra también el líquido y las unidades necesarias para un año.
Plan Veo: cuáles son los requisitos para acceder al beneficio
Para poder formar parte del programa que cubre los gastos de un equipo óptico, Sanidad contempló dos situaciones:
Primera detección de un problema de visión
- El problema se identifica en Atención Primaria (en una revisión, o porque lo advierte la familia o el colegio).
- El menor es derivado a un servicio público de oftalmología.
- Si el especialista receta gafas o lentillas, la familia puede acudir con la receta a una óptica adherida al Plan.
Diagnóstico previo al inicio del Plan
- Si el menor ya usaba gafas o lentillas antes del Plan, podrá acceder a la ayuda si un óptico-optometrista determina que necesita un nuevo equipo.
En ambos casos, si el precio es de 100 euros o menos, no habrá que pagar nada. Si cuesta más, solo se paga la diferencia.

Plan Veo: cuáles son los motivos para su implementación
La decisión de impulsar el plan surgió a partir de los siguientes datos de salud en España, difundidos por el Ministerio de Sanidad:
- Uno de cada 10 menores tiene problemas de visión no corregidos por motivos económicos.
- Esto puede afectar su aprendizaje, autoestima y vida diaria.
- Las gafas y lentillas son de los productos más costosos no cubiertos por la sanidad pública.
- El 20% de las personas alarga el uso de sus gafas durante años. En la infancia, eso puede implicar ver mal durante una etapa clave del desarrollo.
















